- CÁCERES
- ALCÁNTARA
- VALENCIA DE ALCÁNTARA
- VALLE DEL ALAGÓN
- MONTÁNCHEZ Y TAMUJA
- TRUJILLO
- VILLUERCAS – IBORES – JARA
- PLASENCIA Y PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE
- SIERRA DE GATA
- LAS HURDES Y TIERRAS DE GRANADILLA
- Fiesta de la Enramá, a finales de agosto en Pinofranqueado.
- VALLE DEL AMBRÓZ
- VALLE DEL JERTE
- LA VERA
- Degustación / cata de cerezas “Valle del Jerte.
- Mercado de cerezas.
- Animación de calle, juegos y talleres-cuentacuentos.
- Degustación: gazpacho de cerezas.
- Actividades para niñ@s y adultos.
- Ruta de Senderismo: salida 9.00 h. desde la puerta de la Iglesia.
- Ruta cultural etnográfica guiada por la localidad.
Salidas: 11:00 y 13:00 h. desde la puerta de la Iglesia. - Mercado de artesanía contemporánea del Valle.
- Muestra y Cata de Cerezas. De 11.00 h. a 13.00 h.
- 31 de mayo. Coop. San Miguel. Cabrero.
- 7 de junio: Coop. Santa Lucia. Valdastillas.
- 14 de junio: Coop. Ntra. Sra. de Peñas Albas. Cabezuela del Valle.
- 21 de junio: Coop. Agraria Coadena. Navaconcejo
- 28 de junio: Coop. Tornavalle. Tornavacas
- Visitas Guiadas a la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte.
11:00 h. Info: 927 471 100
Días: 6 de junio / 13 de junio / 20 de junio / 27 de junio. - Lanzamiento del pipo.
- Competición por pueblos.
- La pasión por la roja.
- La búsqueda del tesoro cerecero.
- Animación de pasacalles.
- Música para todos. Grupos locales, Regionales y DJ.
- Tapa Caseta Guateque Bahía y Canterville Boston
- Tapa Caseta La Gran Familia
- Tapa Caseta María Bonita y Sal y Pimienta
- Cóctel Caseta Sol Capote
- Tapa Caseta Sol Capote
La Berrea
Casa Rural Doña Blanca te invita a conocer “La Berrea”, espectáculo natural que merece la pena vivir en directo.

La Berrea en Extremadura
Una vez finaliza el verano y comienza la época de lluvias, se despierta el instinto reproductivo de los ciervos machos adultos, por ello berrean con el fin de atraer a las hembras y demostrar su fortaleza ante los demás ciervos, luchando.
El violento choque de las cornamentas y los sonidos de la berrea ofrecen un espectáculo natural que vale la pena vivir en directo.

Lucha entre dos ciervos durante la berrea
Al final tras días de luchas agotadoras, el macho vencedor atraerá al mayor número de hembras y comenzará el apareamiento.
Tiene lugar desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre.
Puede contemplar La Berrea desde distintos puntos de Extremadura, aquí le indicamos algunos lugares, pero también se puede informar en los ayuntamientos u oficinas de turismo cercanos a estas zonas.
– En la Sierra de San Pedro, por Aliseda, San Vicente de Alcántara, Valencia de Alcántara, Alburquerque (cerca del embalse), Puebla de Obando…
– En el Parque Nacional de Monfragüe, que cuenta con una población estimada de entre 14.000 y 15.000 ejemplares. Y más al norte hacia la comarca del Valle del Jerte.
– En la reserva del Cíjara y el valle de Guadalupe: Guadalupe, Cañamero, Valdecaballeros, Herrera del Duque, Helechosa de los Montes, valle del Guadarranque, Alía, Calera.
– El conocido como Mirador de la Berrea, al que se puede acceder desde Herrera del Duque o Helechosa de los Montes, lugar ideal para observar la belleza de entorno natural y disfrutar de la berrea.
– En la comarca de las Hurdes.
– En la comarca de Tentudía.
La mejor hora del día para contemplar La Berrea es a última hora de la tarde, desde que el sol empieza a esconderse hasta dos horas después, ya entrada la noche que es cuando los ciervos salen, o el amanecer, y los días nublados y de lluvia también son propicios.

La Berrea en Extremadura
No olvide que no debe acudir en grupos excesivamente grandes a descubrir La Berrea ya que lo que conseguirá es espantar a los ciervos. Tampoco conduzca deprisa en las zonas de berrea porque algún ejemplar podría sorprenderle en la carretera mientras va de un paraje a otro en busca de hembras o que el ruido de su motor les asustase.
Información obtenida de: www.viajarporextremadura.com, www.eldiario.es/eldiarioex/
Fiesta de la Tenca 2015
Alojate en Casa Rural Doña Blanca, y disfruta de la Fiesta de la Tenca 2015.
Las 8 poblaciones de la Mancomunidad Tajo-Salor celebran el fin del verano en torno a uno de los manjares más exquisitos que proporcionan los ríos, embalses y charcas de la zona: La Tenca.
En la primera mitad del siglo XVI, en las fiestas que celebró en su viaje a Portugal, el Emperador Carlos V hizo famosas las tencas de Arroyo de la Luz; fiestas que fueron repetidas en diversas ocasiones por el Monarca y en que la tenca, el pez que habita en las charcas de la comarca del oeste de Cáceres, siempre estuvo invitada.
En el verano de 1989, los pueblos de la cacereña Ruta de las Chimeneas se aventuraron a organizar una fiesta dedicada a la tenca, en un intento de rememorar y mantener el espíritu tradicional de estos festejos reales, celebrándose la primera edición en Navas del Madroño.
Los ocho pueblos constituidos en la Mancomunidad de Municipios “Tajo-Salor”: Aliseda, Arroyo de la Luz, Brozas, Casar de Cáceres, Garrovillas, Malpartida de Cáceres, Navas del Madroño y Villar del Rey, han celebrado conjuntamente y cada año en una localidad distinta, la Fiesta de la Tenca, con objeto de ensalzar este referente de su gastronomía.
A lo largo de estos años las actividades han ido aumentado, sobre todo en participación.
Además esta fiesta es una excelente oportunidad para conocer las poblaciones de la comarca: Aliseda, Arroyo de la Luz, Brozas, Casar de Cáceres, Garrovillas, Malpartida de Cáceres, Navas del Madroño y Villar del Rey. En todas existen atrayentes paisajes que logran cautivar al visitante como son: el monumento natural de Los Barruecos, el Museo Vostell (ambos en Malpartida de Cáceres); así como los arroyos y embalses de Villa del Rey y Brozas.
Este año 2015 la Fiesta de la Tenca, declarada de Interés Turístico Gastronómico de Extremadura, se celebrará en Talaván el próximo 29 de agosto. Aquí tendrás toda la información sobre la edición de este año: programa de actividades, participación en actividades, concursos, etc.
Fiestas Patronales de Trujillo 2015
Casa Rural Doña Blanca te invita a disfrutar de las Fiestas Patronales de Trujillo 2015, a escasos 10 minutos de Santa Cruz de la Sierra.
Presentamos el programa de las fiestas a continuación:

Virgen de la Victoria de Trujillo, durante la Novena.

Virgen de la Victoria de Trujillo, durante el Canto del Himno-Salve.
Fiestas de San Agustín 2015
Casa Rural Doña Blanca te invita a alojarte en nuestra casa y disfrutar de las Fiestas de San Agustín 2015 celebradas en nuestro pueblo. A continuación presentamos la programación de todas las fiestas.
-> Jueves 20 Agosto
21:30 – Espectáculo Musical para niños Disco Magic Kids.
-> Viernes 21 de Agosto
22:00 – Torneo de Fútbol Sala Nocturno, tendrá lugar en el Polideportivo.
-> Sábado 22 de Agosto
22:00 – Torneo de Fútbol Sala Nocturno, tendrá lugar en la Pista de Padel.
-> Domingo 23 de Agosto
18:00 – Gran Fiesta del Agua “Paintball” en la Plaza.
21:00 – Torneo de Petanca, tendrá lugar en la Pista de Petanca.
-> Lunes 24 de Agosto
18:00 – Juegos para todas las edades en la Plaza.
-> Martes 25 de Agosto
20:30 – Carrera de Cintas.
-> Miércoles 26 de Agosto
23:00 – Discoteca Móvil con juegos y sorpresas, tendrá lugar en la Terraza Los Naranjos.
-> Jueves 27 de Agosto
18:00 – Concurso de petanca individual y mixto, tendrá lugar en la Terraza Los Naranjos.
00:00 – Gran Verbena en la Plaza de España, Orquesta Reflejos.
-> Viernes 28 de Agosto
18:00 – Exclusivo para niños: Juego de Me Resbala, tendrá lugar en la Terraza Los Naranjos.
00:00 – Gran Verbena en la Plaza de España, Orquesta Waykan.
-> Sábado 29 de Agosto
9:00 – Gran Tirada al Plato.
12:00 – Gigantes y Cabezudos, la salida será desde el Real de las Eras.
18:00 – Carrera de Sacos para niños, tendrá lugar en la Terraza Los Naranjos.
00:00 – Disco Móvil en la Plaza de España con animadores.
Fiestas de San Bartolomé 2015
Casa Rural Doña Blanca te invita a conocer las Fiestas de San Bartolomé 2015 de Puerto de Santa Cruz, pueblo vecino de Santa Cruz de la Sierra.

Fiestas de San Bartolomé 2015
El programa para las Fiestas de San Bartolomé 2015 os lo presentamos a continuación:
-> Lunes 10 de Agosto
20:30 – Carrera de ciclismo en Prado Grande.
-> Martes 11 de Agosto
20:30 – Juego del globo y de la escoba en la Plaza del Caño.
-> Miércoles 12 de Agosto
20:30 – Carrera del huevo en Prado Grande.
-> Jueves 13 de Agosto
11:00 – Gran Gymkana acuática en la Plaza del Caño.
20:30 – Carrera de sacos en Prado Grande.
-> Viernes 14 de Agosto
11:00 – Natación.
20:30 – Juego del Parchís en el bar de los pensionistas.
-> Sábado 15 de Agosto
9:00 – Tiro al Plato en la Dehesa de Boyal.
20:00 – Torneo de Fútbol absoluto.
-> Domingo 16 de Agosto
20:00 – Torneo de Fútbol absoluto.
-> Lunes 17 de Agosto
20:30 – Juego del Cinquillo en el bar de la piscina.
-> Martes 18 de Agosto
12:00 – Torneo de Cuatrola en el Bulevar.
-> Miércoles 19 de Agosto
10:30 – Pucheros en la Plaza del Caño.
19:00 – Torneo de Pádel.
-> Jueves 20 de Agosto
11:oo – Actividades de la Mancomunidad Comarca de Trujillo en la piscina.
17:00 – Torneo de Vóley Playa en la piscina.
19:00 – Toneo de Pádel.
-> Día del Mayor
21:00 Actuación interpretada por la Asociación de la Tercera Edad de Puerto de Santa Cruz. A continuación, actuación de Yolanda Agudo y María Bejarano.
-> Viernes 21 de Agosto
17:00 – Torneo de Fútbol playa base 4×4 en la piscina.
19:30 – Parque infantil “American Park”.
00:30 – Pregón y alumbrado de las fiestas. A continuación Gran Verbena amenizada por la orquesta “Resaca” en la Plaza del Caño. Finalizada la verbena dará comienzo la discoteca móvil.
-> Sábado 22 de Agosto
09:00 – Campeonato de Petanca.

Campeonato de Petanca
14:00 – Charanga “La Crisis”.
00:30 – Gran Verbena amenizada por la orquesta “Alejandría” en la Plaza del Caño. Finalizada la verbena dará comienzo la discoteca móvil.
-> Domingo 23 de Agosto
23:30 – Concierto “RePlay CoverBand” (Tributo a los 80). A continuación se repartirán los premios de todos los juegos y torneos.
-> Lunes 24 de Agosto
12:30 – Misa en honor a nuestro patrón San Bartolomé. A continuación Charanga “La Crisis” y se repartirán dulces y bebidas.

Reparto de Dulces
00:30 – Gran Verbena amenizada por la orquesta “Caramelo” en la Plaza del Caño. Finalizada la verbena dará comienzo la discoteca móvil.
Turismo por la Provincia de Cáceres
Casa Rural Doña Blanca te invita a hacer turismo por la provincia de Cáceres, y conocer los cientos de lugares que el viajero que se aloja en nuestra casa rural no puede dejar de visitar, ya que la provincia de Cáceres posee un gran patrimonio historico, y unos espacios naturales que no podrás olvidar.
La Ciudad de Cáceres, es Patrimonio de la Humanidad. La parte monumental de la ciudad hará que el visitante realice un auténtico viaje en el tiempo a la Edad Media.

Parte de Antigua de Cáceres

Arco de la Estrella, Cáceres
Cerca de Malpartida de Cáceres se encuentra el Monumento Natural de los Barruecos, un entorno natural precioso, formado por grandes piedras graníticas en las que anidan muchas cigüeñas; en medio de este paraje se encuentra el Museo Vostell Malpartida.
Toda la zona de la Sierra de San Pedro, puede ser una excelente elección para los aficionados a la ornitología, junto con las comarcas de Tajo-Salor y Almonte, en las que el río Tajo y sus afluentes son los principales protagonistas.
Toda la zona desde Alcántara, siguiendo el Tajo hacia Portugal, forma parte del Parque Natural del Tajo Internacional, que se extiende a ambos lados de la frontera.
Alcántara fue sede de la Orden que lleva su nombre. El legado de la Orden de Alcántara se aprecia en la ciudad y en toda la zona. El Conventual de San Benito o la Iglesia de de Ntra. Señora de Almocóvar son buenos ejemplos.
El Puente Romano de Alcántara destaca por ser uno de los más importantes en su clase.

Puente Romano de Alcántara
Eventos que no te debes perder:
– Festival de Teatro Clásico de Alcántara, a principios de agosto.
– El Día de la Tenca, un homenaje gastronómico en torno a este exquisito pez tan abundante en los ríos de la zona. Se celebra a finales de verano.
En este pueblo existe uno de los mayores conjuntos megalíticos de Europa, con más de 40 dólmenes de época Neolítica y Calcolítica.
El Valle del Alagón, hacie el norte de la provincia, entorno marcado por el río Alagón, afluente del Tajo, es una zona con bellos y tranquilos paisajes cruzados por miles de afluentes, riachuelos y arroyos.
Las ciudades de Coria (Concatedral y conjunto histórico) o Galisteo (muralla almohade hecha con cantos de río) son poblaciones que no debes olvidar visitar con tranquilidad para conocer cada uno de los pueblos.

Catedral de Santa María de la Asunción, Coria
En la ZEPA de Canchos de Ramiro, situada poco antes de la desembocadura del Alagón en el Tajo, se pueden observar alimoches, cigüeñas negras, buitres leonados, águilas reales…
La comarca de Montánchez y Tamuja está situada entre las ciudades de Cáceres y Mérida.
Cerca de Alcuéscar se encuentra la preciosa Basílica Visigoda de Santa Lucía del Trampal.

Interior Basílica Visigoda de Santa Lucía del Trampal, Alcuescar

Basílica Visigoda de Santa Lucía del Trampal, Alcuescar
A pocos kilómetros, se encuentra Montánchez, en plena sierra. El fabuloso Castillo de origen almohade, reformado posteriormente por la Orden de Santiago, se encuentra en lo alto del cerro sobre el que se asienta la población. Desde lo alto las vistas son impresionantes.

Castillo de Montanchez
Los jamones y lomos de esta zona se encuentran entre los mejores del mundo.
Ciudad marcada por su historia: romanos, visigodos, árabes y cristianos han habitado entre sus calles. El Castillo, las iglesias y las numerosas casas señoriales dan idea del esplendor de esta bella ciudad.

Plaza Mayor, Trujillo
La situación estratégica de Trujillo y su comunicación por autovía con las principales ciudades de Extremadura la convierten en una muy buena elección para planificar desde aquí las visitas al resto de la región. Este hecho hace de Casa Rural Doña Blanca un buen lugar para alojarse, ya que se encuentra a tan solo 10 minutos de Trujillo. Leer más…
Las comarcas de Las Villuercas, Ibores y Jara esconden infinidad de tesoros naturales, entre los que podemos mencionar el Corredor Ecológico de Biodiversidad ‘Río Guadalupejo’, la ZEPA de la Sierra de las Villuercas o la impresionante Cueva de Castañar de Ibor.

Geo Parque Villuercas-Ibores-Jara

Restos Puerta Romana de Augustobriga en Geoparque-Villuercas
Vale la pena realizar un recorrido por los pueblos de estas comarcas… y no olvides visitar el Monasterio de Guadalupe.

Monasterio de Guadalupe
Plasencia posee un patrimonio histórico-artístico realmente impresionante, con dos catedrales, casas-palacio, murallas…

Catedral de Plasencia
En verano podemos disfrutar de las piscinas naturales que forma el río Jerte a su paso por Plasencia, en la zona de La Isla.
Su situación geográfica la convierte en un punto ideal para conocer todo el norte de Extremadura: Valle del Jerte, Valle del Ambroz, Las Hurdes, Sierra de Gata, Valle del Alagón.. y además conecta con el resto de Extremadura hacia el sur a través de la A-66.
A pocos kilómetros de Plasencia se encuentra el Parque Nacional de Monfragüe, el lugar soñado por todos los amantes de la ornitología, y un entorno único donde el viajero podrá disfrutar de la naturaleza.

Parque Nacional de Monfragüe

Buitres en Monfragüe
Sierra de Gata es una tierra de relieves montañosos surcados de corrientes de agua, saltos y cascadas. Abundan extensos bosques de robles y castaños, mientras que en las zonas más bajas aparece el bosque mediterráneo.
En verano se puede disfrutar de numerosas piscinas naturales como las de Eljas, San Martín de Trevejo, Perales del Puerto o Descargamaría.

Piscina Natural de Sierra de Gata

San Martín de Trevejo
Son tierras formadas por sierras y montes verdes, salpicados de saltos de agua (como el espectacular Chorro de la Miacera cerca de El Gasco o el Chorrituelo de Ovejuela), gargantas y arroyos, muchos de los cuales en verano se usan como piscinas naturales de aguas claras y limpias. El paisaje de esta zona es realmente bello.

Chorrituelo de Ovejuela
Cerca de Riomalo de Abajo podemos ver uno de los paisajes más singulares de España: el Meandro del Melero.

Meandro Melero
Podemos encontrar piscinas naturales en prácticamente todos los pueblos de Las Hurdes.
Eventos que no te debes perder:
En Granadilla (declarada Conjunto Histórico Artístico) podemos ver un impresionante Torreón de estilo gótico.

Vista Aerea de Granadilla

Castilllo de Granadilla
Y cerca de Guijo de Granadilla y Oliva de Plasencia se encuentran los restos de la ciudad romana de Cáparra.

Arco de Cáparra
Merece la pena visitar el Toro celta de Segura de Toro, la Calzada Romana y el Palacio de Sotofermoso en Abadía, el Barrio Judío de Hervás (Conjunto Histórico Artístico) o visitar las calles de Baños de Montemayor, con su balneario surgido de las antiguas termas romanas, o Aldeanueva del Camino.

Toro de Segura de Toro

Hervás

Barrio Judio de Hervás
Las vistas desde el Puerto de Honduras (en la carretera de montaña que une el Valle del Jerte con el Valle del Ambróz) son espectaculares.

Hervás desde El Puerto de Honduras
Podemos refrescarnos en las piscinas naturales de Casas del Monte, Segura de Toro o Abadía, entre otras.
Eventos que no te debes perder:
Festival Los Conversos en Hervás, a principios de julio.
Una de las comarcas más conocidas de Extremadura, entre otras cosas por sus famosas Cerezas. En el Valle del Jerte podemos encontrar numerosas gargantas, caídas de agua y piscinas naturales. Cerca de la localidad de Jerte se encuentra el centro de interpretación y la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos.

La Garganta de los Infiernos, Valle del Jerte

Pozos del Jerte
La comarca de La Vera destaca por sus paisajes y el clima de la zona, más suave que en otras zonas de Extremadura.
El río Tietar junto con sus afluentes riega toda la comarca formando multitud de arroyos, cascadas, charcas y piscinas naturales.
Vale la pena visitar la Garganta de Jaranda y Jarandilleja o el Charco de Mingo Martín (Jarandilla de la Vera), Garganta de Cuartos o la Garganta de Vadillo (Losar de la Vera), la Cascada del Diablo en Villanueva de la Vera, la Garganta de los Guachos y la Garganta de San Gregorio (Aldeanueva de la Vera), la Garganta de Pedro Chate (Collado de la Vera) o la Garganta de Alardos en Madrigal de la Vera.

Cascada del Diablo, La Vera
Cuacos de Yuste no puedes dejar de visitarlo, ya que además es donde se encuentra el Palacio-Monasterio de Yuste lugar en el que se retiro el Emperador Carlos I de España un año antes de fallecer.

Monasterio de Yuste
La piscina natural ‘El lago’ de Jaraíz de la Vera es la mayor de la comarca, pero hay muchísimas piscinas naturales y zonas de baño en La Vera.

El Lago de Jaraíz de la Vera
Imprescindible visitar todos los pueblos de La Vera.
Cerecera 2015
Ven a Casa Rural Doña Blanca: casas rurales con encanto en trujillo, Caceres y podrás descubrir una nueva fiesta en el Valle del Jerte, la Cerecera 2015. Tras la floración del millón de cerezos que habitan en esta zona del norte de Extremadura, llega el momento de disfrutar de la cosecha, la recolección de las cerezas se realiza durante los meses de mayo, junio y julio, y es en ésta época cuando se celebra la “Cerecera”.
Un programa cultural, gastronómico y festivo que comprende actividades como: Jornadas Gastronómicas de la Cereza Picota, Feria de la cereza, Visitas a fincas agrícolas, Degustaciones gastronómicas y catas, jornadas de puertas abiertas en las cooperativas del Valle, propuestas deportivas, competiciones, juegos y concursos, música, artesanía…
La Cerecera nace con el ánimo de promover el valor del producto, eje fundamental de la economía en la comarca, potenciar su conocimiento y acercarlo al público.
Este año La Cerecera dura del 29 de Mayo al 1 de Agosto.
A continuación te presentamos el programa de actividades:
X Jornadas Gastronómicas de la Cereza Picota.
Del 29 de mayo al 19 de julio
X Aniversario de esta propuesta gastronómica a través de la que podemos degustar excelentes creaciones con un ingrediente en común: cerezas. Un año más tendremos la oportunidad de disfrutar (previa reserva) del genuíno sabor del Valle del Jerte en diferentes restaurantes de la comarca con una serie de exclusivos y apetecibles menús a precio cerrado. Toda la información, restaurantes, menús, precios y vías de contacto en este enlace.
VI Feria de la Cereza en el Valle del Jerte
31 de mayo. Cabrero. De 10.00 h. a 14.00 h.
Aprender a diferenciar las diferentes variedades, participar de las actividades propuestas… Una jornada muy especial en Cabrero.
Visitas a Fincas Agrícolas de Cerezos. Agroturismo
Durante los meses de Junio y Julio. “Agroturismo de la Cereza”
Hacer una excursión al Valle del Jerte, visitar fincas, coger cerezas con tus propias manos, conocer los secretos de la Picota del Jerte con Denominación de Origen y bellos parajes de la comarca de la mano de guías locales profesionales.
Jornadas de Puertas Abiertas en las Cooperativas del Valle del Jerte
Después de ver cómo se recoge la cereza en el campo, el siguiente paso es ver las labores de procesado en las cooperativas del Valle del Jerte. Entre el 31 de mayo y el 28 de junio habrá jornadas de puertas abiertas, con muestra y cata de cerezas, dentro del programa de la Cerecera 2015. Entre el 14 de junio y el 12 de julio podrá visitarse también la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, cooperativa de segundo nivel, de la que forman parte otras cooperativas y donde se lleva a cabo el envasado y etiquetado de la cereza para su distribución a mercados nacionales e internacionales.
II Marcha BTT “Entre Cerezos” Tras la Sierra
26 de julio. El Torno.
Ruta Traslasierra, dificultad media-alta
Mas informacion : 927471100 y http://centro-btt-valle-del-jerte.blogspot.com.es/
VI Convivencia Cerecera Valle del Jerte
1 de agosto. El Torno.
Certamen–Degustación: Menú gastronómico cerecero.

Salmorejo de Cerezas Valle del Jerte

Pan de Picota del Jerte
Actividades lúdicas para niñ@s y adultos:
Más información en: http://www.vallecereza.com, http://www.picotasjerte.es, http://www.cerezadeljerte.org
relizado por Casa rural Doña Blanca: casas rurales con encanto en Trujllo, caceres
Feria de San Fernando de Cáceres 2015
Casa Rural Doña Blanca: casas rurales con encanto en Trujillo, Caceres; te invita a conocer una de las ferias más esperadas por los Cacereños durante todo el año, la Feria de San Fernando de Cáceres 2015, celebrada del 27 al 31 de Mayo, donde además de disfrutar de las casetas y atracciones en el recinto ferial, tendrán lugar otro tipo de actividades como Corridas de Toros, Talleres Infantiles, la Muestra de Artesanía y Agroalimentaria de productos Extremeños situada en el Paseo de Cánovas, etc.

Plano Casetas Feria San Fernando Cáceres 2015
A continuación le presentamos el programa con las diferentes actividades de la Feria de San Fernando de Cáceres 2015.
-> 26 de Mayo.
– Mercado de Feria. Muestra Agroalementaria. Horario: De 10:00 a 21:00. Lugar: Paseo de Cánovas.
– Talleres Infantiles. Entrada libre.
Horario: De 17:00 a 18:30. Lugar: Asociación de Vecinos Santa Lucía de Aldea Moret.
Horario: De 19:00 a 20:30. Lugar: Casa de Cultura Residencial Gredos de Mejostilla.
-> 27 de Mayo.
– Día de Niño en el Recinto Ferial. Los tickets de las atracciones están al 50% durante todo el día.
– Mercado de Feria. Muestra Agroalementaria. Horario: De 10:00 a 21:00. Lugar: Paseo de Cánovas.
– Baile Popular. Entrada libre. Horario: De 18:00 a 20:00. Lugar: Caseta del Mayor, Recinto Ferial.
– Inauguración Oficial de la Feria 2015. Fuegos Artificiales y Encendido del Alumbrado. Hora: 23:00. Lugar: Portada Grande Recinto Ferial.
– Concierto Rewplay. Entrada libre hasta completar aforo. Tributo a grandes mujeres artistas como: Amaral, La Oreja de Van Gogh, El Efecto Mariposa, Mecano, El Sueño de Morfeo, Dover, etc. Horario: De 23:15 a 00:30. Lugar: Caseta Municipal, Recinto Ferial.
– Concierto David DeMaría. Entrada libre hasta completar aforo. Horario: De 00:30 (aprox. comenzará al finalizar el Concierto de Rewplay) a 02:00. Lugar: Caseta Municipal, Recinto Ferial.
-> 28 de Mayo.
– Mercado de Feria. Muestra Agroalementaria. Horario: De 10:00 a 21:00. Lugar: Paseo de Cánovas.
– Feria Equina, Mular y Asnal. Entrada libre. Los animales deberán entrar en el recinto acompañados de la Guia de Origen y Sanidad , y el Libro de Registro Equino. Se permitirá la entrada del ganado al recinto hasta las 11:00 horas. Exposición de maquinaria y útiles del campo. Premios a los mejores animales. Paseos de Burro gratuitos. Horario: De 11:00 a 15:00. Lugar: Recinto Hípico.
– Baile Popular. Entrada libre. Horario: De 18:00 a 20:00. Lugar: Caseta del Mayor, Recinto Ferial.
– Actuación Raquel Palma. Entrada libre. Flamenco y coplas. Hora: 20:00. Lugar: Caseta del Mayor, Recinto Ferial.
– Baile Popular. Entrada libre. Horario : De 21:30 a 00:00. Lugar: Caseta del Mayor, Recinto Ferial.
– Concierto The Pasma. Entrada libre hasta completar aforo. Tributo al pop de los 80, con éxitos de Radio Futura, El Último de la Fila, Los Secretos, Gabinete Caligari, etc. Horario: De 22:00 a 23:00. Lugar: Caseta Municipal, Recinto Ferial.
– Concierto José Manuel Soto. Entrada libre hasta completar aforo – presenta su último disco “Puro Soto” + SOTO&FÁMILY, un show de José Manuel Soto en compañía de sus hijos. Horario: De 23:30 a 01:00. Lugar: Caseta Municipal, Recinto Ferial.
-> 29 de Mayo.
– Mercado de Feria. Muestra Agroalementaria. Horario: De 10:00 a 21:00. Lugar: Paseo de Cánovas.
– Marionetas de Gorgorito – Maese Villarejo. Teatro de Marionetas. Entrada libre. Horario: De 12:00 a 13:30. Lugar: Paseo de Cánovas.
– Baile Popular. Entrada libre. Horario: De 18:00 a 20:00. Lugar: Caseta del Mayor, Recinto Ferial.
– Ajedrez Viviente Teatralizado. Obra de Teatro sobre un ajedrez viviente, cuyo argumento está basado en las luchas fratricidas entre nobles de Cáceres y la reconquista de la ciudad en 1229. A las 19:00 desfile desde Gran Vía hasta la Plaza de San Jorge. Horario: De 19:00 a 20:30. Lugar: Plaza de San Jorge.
– Actuación Caty Palma. Entrada libre. Actuación cuadro de baile flamenco Caty Palma. Horario: De 20:00 a 21:00. Lugar: Caseta del Mayor, Recinto Ferial.
– Concierto Orquesta de Extremadura. Entradas 18 euros (entradas solo venta en taquilla). Director: Yeruham Scharovsky. Programa: Oberón, obertura. C. M. WEBER; La rueca de oro, poema sinfónico, Op.109. A. DVORÁK; Sinfonía nº 4 en Fa menor, Op.36. P. I. TCHAIKOVSKY. Horario: De 20:30 a 22:30. Lugar: Gran Teatro.
– Baile Popular. Entrada libre. Horario : De 21:30 a 00:00. Lugar: Caseta del Mayor, Recinto Ferial.
– Concierto Nightrider. Entrada libre hasta completar aforo. Tributo al Hard Rock y Heavy Metal de los 80, con éxitos de Barón Rojo, Obús, Europe, Bon Jovi, Van Hallen, Scorpions, etc. Horario: De 22:00 a 23:00. Lugar: Caseta Municipal, Recinto Ferial.
– Conciertazo Amstel. Entradas por invitación clic AQUI para consultar cómo conseguir invitaciones. Apertura de puertas: 20:30. Apertura taquilla invitaciones: 21:00. Inicio Concierto: 22:00. El Conciertazo AMSTEL 2015 trae a Cáceres a artistas como Alejo Stivel, Aurora Beltrán (Tahures Zurdos), Rubén Pozo (Pereza), o Sherpa (Barón Rojo), Pau Monteagudo (Uzzuahïa), y con la presentación del grupo de Amstel, la ‘All Star Band’.
Horario: De 22:00 a 01:00. Lugar: Recinto Hípico.
– Concierto Medina Azahara. Entrada libre hasta completar aforo. Actuación de la banda de rock después del Conciertazo Amstel. Horario: De 00:00 a 01:30 aproximadamente. Lugar: Caseta Municipal, Recinto Ferial.
-> 30 de Mayo.
– Mercado de Feria. Muestra Agroalementaria. Horario: De 10:00 a 21:00. Lugar: Paseo de Cánovas.
– Marionetas de Peneque el Valiente. Teatro de Marionetas. Entrada libre. Horario: De 12:00 a 13:30. Lugar: Paseo de Cánovas.
– Aperitivos Taurinos. Entrada libre. Comentarios de toreros, ganaderías, etc. Horario: De 13:00 a 14:30. Lugar: Hotel Extremadura Cáceres.
– Corrida de Toros. Toros de Capea y Carmen Lorenzo para: VENTURA – PERERA – JOSÉ GARRIDO. Horario: De 18:00 a 20:00. Lugar: Plaza de Toros.
– Baile Popular. Entrada libre. Horario: De 18:00 a 20:00. Lugar: Caseta del Mayor, Recinto Ferial.
– Actuación Franquete y Felisa. Entrada libre. Noche de humor con Franquete y Felisa. Horario: De 20:00 a 21:00. Lugar: Caseta del Mayor, Recinto Ferial.
– Baile Popular. Entrada libre. Horario : De 21:30 a 00:00. Lugar: Caseta del Mayor, Recinto Ferial.
– Tertulias Taurinas. Entrada libre. Análisis de las corridas del día. Horario: De 21:30 a 23:00. Lugar: Hotel Extremadura Cáceres.
– Concierto Hombres J. Entrada libre hasta completar aforo. Tributo a Hombres G. Horario: De 22:00 a 23:00. Lugar: Caseta Municipal, Recinto Ferial.
– Concierto All Star Band. Entrada libre hasta completar aforo. Con Nacho Campillo de Tam Tam Go!, Joaquín Padilla de Iguana Tango, Pablo Perea de La Trampa y Chus Erranz. All Star denominado LA EDAD DE ORO DEL POP ESPAÑOL, con sus éxitos de siempre y de otros grupos. Horario: De 23:30 a 02:00. Lugar: Caseta Municipal, Recinto Ferial.
-> 31 de Mayo.
– Mercado de Feria. Muestra Agroalementaria. Horario: De 10:00 a 21:00. Lugar: Paseo de Cánovas.
– Marionetas de Peneque el Valiente. Teatro de Marionetas. Entrada libre. Horario: De 12:00 a 13:30. Lugar: Paseo de Cánovas.
– Aperitivos Taurinos. Entrada libre. Comentarios de toreros, ganaderías, etc. Horario: De 13:00 a 14:30. Lugar: Hotel Extremadura Cáceres.
– Actuación Chirimbamba. Entrada libre hasta completar aforo. Espectáculo infantil para cerrar la Feria de San Fernando de Cáceres 2015. Horario: De 13:30 a 15:00. Lugar: Caseta Municipal, Recinto Ferial.
– Corrida de Toros. Toros de Garcigrande. Domingo Hernández para: EL JULI a beneficio del cáncer infantil. Horario: De 18:00 a 20:00. Lugar: Plaza de Toros.
– Baile Popular. Entrada libre. Horario: De 18:00 a 20:00. Lugar: Caseta del Mayor, Recinto Ferial.
– Tertulias Taurinas. Entrada libre. Análisis de las corridas del día. Horario: De 21:30 a 23:00. Lugar: Hotel Extremadura Cáceres.
Con motivo de que Cáceres es La Capital Española de la Grastronómia 2015, ven a la Feria de San Fernando de Cáceres 2015 y descubre una nueva forma de disfrutar de nuestra gastronomía. Prueba tapas y cócteles capitales en las cuatro casetas participantes de la Feria.
Información obtenida de: http://caceresentumano.com y http://cacerescapitaldelagastronomia.es
Realizado por Casa rural Doña Blanca: casas rurales con encanto en Trujllo, caceres