- Sábado 6 de Febrero. A las 16:30 horas, encierro desde la Calle Cabreros hasta la Plaza Mayor. A continuación comienza la capea.
- Domingo 7 de Febrero. A las 12 horas, desfile de comparsas y carrozas, itinerario: Plaza del Campillo, Calle Merced, Encarnación, Avenida de Miajadas, Plaza de Almagro, Marqués de Albayda, Paseo Ruiz de Mendoza. A las 16:30 horas, encierro desde la Calle Cabreros hasta la Plaza Mayor. A continuación comienza la capea.
- Lunes 8 de Febrero. A las 16:30 horas, encierro desde la Calle Cabreros hasta la Plaza Mayor. A continuación comienza la capea, que estará dedicada solo a mujeres.
- Viernes 5 de Febrero. Fiesta de San Patricio y el chupinazo. Los organizadores piden que se vaya vestido de verde. Pregón del Carnaval a cargo de Manolo Jiménez.
- Sábado 6 de Febrero. Concurso de tartas a las 12 horas , en el parque. Por la tarde, desfile infantil y la elección de miss y míster Carnaval. A continuación, se hará un baile infantil en la discoteca Terpsícore con premios para todos los pequeños. El día terminará con otro baile para adultos en este mismo lugar.
- Domingo 7 de Febrero. A las 12.30 horas, gran desfile de carrozas y comparsas con menores y adultos.
- Lunes 8 de Febrero. Salida de los cabezudos desde el club juvenil y con una degustación de migas para los asistentes.
- Martes 9 de Febrero. Entierro de la Sardina, con lo que terminará el Carnaval de Huertas de Ánimas. Tras la procesión se hará una degustación de ‘pestiños’ y sardinas asadas.
- A las 18:30 horas. Fallo de concursos de dibujo, máscaras y manualidades.
- A las 22:00 horas. Gran verbena popular SMS. Lugar: Cooperativa (Avda del valle)
- 12:00 h.Inauguración del Centro de Atención al Visitante (Casa de Cultura)
- A las 08:30 horas. Petición de ofrendas al Santo
- A las 11:00 horas. Salida de Jarramplas
- A las 16:00 horas. Salida de Jarramplas y vestir al Santo
- A las 19:00 horas. Regocijo
- A las 00:00 horas. Canto popular de “las Alborás”. A continuación de las Alborás será el tradicional reparto de MIGAS. Lugar: Cooperativa (Avda. del Valle)
- A las 08:00 horas. Regocijo.
- A las 10:30 horas. Salida de Jarramplas
- A las 11:00 horas. Misa Mayor, Procesión, Rosca y salida de Jarramplas
- A las 13:00 horas. Ronda por las calles del pueblo
- A las 16:00 horas. Salida de Jarramplas
- A las 16:30 hors. Rosario, subida del Santo al trono y última salida de Jarramplas. Entrega de ropa al mayordomo entrante.
- Exposición Itinerante del Concurso de Fotografía de FIO 2015.
- Concurso de dibujo infantil Las Grullas.
- Concurso de Fotografía, Grullas, Moraleja en Sierra de Gata. Un único premio de 150€. Bases del concurso www.moraleja.es
- Taller de Dibujo Ornitológico, 17 y 20 de Noviembre. Espacio para la Creación Joven de Moraleja.
- Taller Fotografía de Naturaleza del 13 al 15 de Noviembre. Espacio para la Creación Joven de Moraleja.
- 31 de octubre: “CABEZUELA-MIRADOR DE LAS BUITRERAS”. Localidad: Cabezuela del Valle.
- 1 de noviembre: “LOS CALBOTES”. Lugar: Reserva Natural Garganta de los Infiernos.
- 4 de noviembre: INAUGURACIÓN OTOÑADA 2015. Localidad: Cabezuela del Valle.
- 7 de noviembre: FIESTA DE LA CAÍDA DE LA HOJA. Localidad: Cabezuela del Valle.
- 7 de noviembre: “ROBLEDAL DE LA SOLANA”. Localidad: Barrado.
- 7 y 8 de noviembre: II FERIA DE LA TAPA. Lugar: Diferentes restaurantes del Valle.
- 7 y 8 de noviembre: JORNADAS MICOLÓGICAS. Localidad: El Torno.
- Del 7 al 15 de noviembre: IV Semana de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos.
- 13, 14 y 15 de noviembre: IV TOÑÁ PIORNALEGA. Localidad: Piornal.
- 14 de noviembre: “PASOS DE COLORES, OTOÑO Y ARQUEOLOGÍA”. Localidad: El Torno.
- 14 de noviembre: CUEVA DE SANTIAGO LEÓN. Localidad: Tornavacas.
- 14 de noviembre: QUEDADA BTT IV TOÑÁ PIORNALEGA. Localidad: Piornal.
- 15 de noviembre: PIORNAL LOS LLANOS CASCADA “EL CALDERÓN”. Localidad: Piornal.
- 21 de noviembre: “LAS CUATRO CASCADAS”. Localidad: Valdastillas.
- 21 de noviembre: ENTRE SETAS. Localidad: Barrado.
- 21 de noviembre: CONCURSO DE PINTURA RÁPIDA. Localidad: Barrado.
- 21 y 22 de noviembre: MERCADO IMPERIAL CARLOS V. Localidad: Tornavacas.
- 22 de noviembre: OTOÑO A CABALLO. Localidad: Rebollar.
- 22 de noviembre: TRAS LOS PASOS DEL EMPERADOR CARLOS V (GALLEGOS DE SOLMIRÓN/TORNAVACAS) Inscripciones Ruta BTT Carlos V aquí.
- 28 de noviembre: MÚSICA Y GASTRONOMÍA TRADICIONALES. Localidad: Cabrero.
- 28 de noviembre: “RUTA DE LA OTOÑADA” PR-CC15 CAMINO REAL NAVACONCEJO-PIORNAL-NAVACONCEJO. Lugar: Valle del Jerte.
- 27, 28 y 29 de noviembre: II FESTIVAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO. Localidad: Jerte.
- 5 de diciembre: DULCE OTOÑADA. Localidad: Navaconcejo.
- 5 de diciembre: “CANCHAL DEL MAQUI”. Localidad: El Torno.
- 6 de diciembre: OTOÑO CELTA. Localidad: Casas del Castañar.
- 6 de diciembre: RUTA BTT: EL GASCO. Localidad: Jerte.
- 7 de diciembre: FESTIVAL FOLK. Localidad: Barrado.
- 11, 12 y 13 de diciembre: FESTIVAL DE TEATRO. Localidad: Valdastillas.
- Hasta principios de diciembre: XIII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE OTOÑO.
- Noviembre, diciembre: CREAR ES UN JUEGO. Actividad infantil itinerante.
- Del 4 de noviembre al 8 de diciembre: X JORNADAS GASTRONÓMICAS PASTORILES. Lugar: Diferentes restaurantes del Valle. (Menús y más información aquí)
- 30 de noviembre al 5 de diciembre. Lugar: Casa de Cultura de Navaconcejo.
- 7 a 13 de diciembre. Lugar: Casa de Cultura de Tornavacas
- 18 de Octubre: SIERRA DE GATA MÁGICA.
- 24 de Octubre: FERIA DE ARTESANIA.
- 24 de Octubre: RUTA DEL NACIMIENTO DEL RIO ÁRRAGO.
- 24 de Octubre: AVISTAMIENTO DE GRULLAS.
- 24 de Octubre: CON-SENTIDOS. MÚSICA ANTIGUA.
- 25 de Octubre: RUTA BTT.GATA-LA ALMENARA.
- 25 de Octubre: FIEBRE DEL ORO EN ELJAS.
- 25 de Octubre: SONES DE LA SIERRA. MALANDANZA.
- 31 de Octubre: FIEBRE DEL ORO EN DESCARGAMARIA.
- 31 de Octubre: AS BORRALLÁS
- 31 de Octubre: AVISTAMIENTO DE GRULLAS (II)
- 1 de Noviembre: RUTA DE OTOÑO.
- 1 de Noviembre: ARTE EN LA SIERRA.
- 7 de Noviembre: FIEBRE DEL ORO EN VALVERDE DEL FRESNO.
- 7 de Noviembre: TAPA-BUS (I).
- 7 de Noviembre: EL HABITAT DE LAS GRULLAS.
- 7 de Noviembre: CON SENTIDOS. ARS NOVA.
- 7 de Noviembre: SONIDOS DE LA SIERRA.
- 8 de Noviembre: RUTA BTT: GATA-CONVENTO DEL HOYO.
- 8 de Noviembre: RUTA GEOCACHING: SANTIBAÑEZ-LOS PAJARES.
- 8 de Noviembre: RADIO: OTOÑO EN SIERRA DE GATA.
- 9 de Noviembre: RADIO: OTOÑO CON SENTIMIENTO.
- 10 de Noviembre: LA SIERRA IMAGINADA.
- 10 de Noviembre: EL PAISAJE ERES TÚ.
- 14 de Noviembre: TAPA-BUS (II).
- 14 de Noviembre: GASTROEXPERIENCE 360º.
- 14 de Noviembre: EL HABITAT DE LAS GRULLAS.
- 14 de Noviembre: SONES DE LA SIERRA. NIÑO ÍNDIGO.
- 14 de Noviembre: MÚSICA DEL MEDITERRANÉO.
- 15 de Noviembre: ENTREGA DE PREMIOS: EL OTOÑO EN SIERRA DE GATA.
- 15 de Noviembre: AVISTAMIENTO DE GRULLAS.
- 15 de Noviembre: FACHADAS CON VIDA.
- 21 de Noviembre: FERIA GASTRONÓMICA Y ARTESANIA.
- 21 de Noviembre: SIERRA DE GATA MÁGICA (II).
- 21 de Noviembre: LIGHT SHOW.
- 22 de Noviembre: RUTA ENTRE RIOS Y BOSQUES.
- 22 de Noviembre: ENTREGA DE PREMIOS: GRULLAS EN SIERRA DE GATA.
- 22 de Noviembre: ENTREGA DE PREMIOS VIDEO.
- 22 de Noviembre: ENTREGA DE PREMIOS TAPA-BUS.
- 8º ARTE RESTAURANTE TAPERÍA
C/General Ezponda, 7. Teléfono: 927210926.
Tapa Sefardí: Yaprake.
Tapa Árabe: Pastela de pichón.
Tapa Cristiana: Pernil asado. - ALFONSO IX CAFETERÍA
C/Moret, 20. Teléfono: 927246400.
Potaje de castañas y calabaza. - ASADOR LA TAHONA
C/ Felipe Uribarri, 4. Teléfono: 620389991.
Asado artesanal en horno de leña. - EL MIRADOR DEL HOTEL AH ÁGORA
C/ Parras, 25. Teléfono: 927626360.
Lomo de Cordero Asado a la miel de Romero. - LA CHICHA DE SANTIAGO
Plaza de Santiago, 16 B. Teléfono: 636384972.
Santiago Medieval: Pollo de corral con salsa de época. - RESTAURANTE LA FUSA
C/ San Pedro, 4. Teléfono: 927213351.
Jamón asado con frutos del bosque
Jamón asado con chip de verduras de temporada y salsa del medievo. - MERCADO DE LA SUREÑA
General Ezponda, 3. Teléfono: 927217161.
Montadito de secreto ibérico, queso de cabra y cebolla caramelizada en pan de chapata. - TAPERÍA RESTAURANTE PALACIO DE LOS GOLFINES
Dirección: C/ Adarve del Padre Rosalío, 2. Teléfono: 927626360.
Lomo de Cordero Asado a la miel de Romero. - RESTAURANTE TAPERÍA TORRE DE SANDE
C/ Condes, 3. Teléfono: 927211147.
Potaje de calamares y jibias con arroz indiana, albahaca y piñones.
Carnaval de Trujillo 2016
Casa Rural Doña Blanca te invita a disfrutar un año más de un carnaval diferente en el Carnaval de Trujillo 2016, con capeas, encierros, desfile de carrozas…
Por segundo año consecutivo se celebran las capeas de en la Plaza Mayor y los encierros, tradición recuperada el año pasado y que superó todas las expectativas y vuelven un año más con mejoras, ya que habrá un día más de encierro y capea y además se ha ampliado el aforo de la plaza montada en la Plaza Mayor, que este año contará con una capacidad de unas 5.000 personas.
Los festejos tendrán lugar los días 6, 7 y 8 de febrero de 2016. A las 16. 30 horas comenzará el encierro desde la calle Cabreros hasta la plaza y a continuación, serán las capeas. Se soltarán siete vacas cada día de la ganadería de Isidro Cañada. La gran novedad será la tercera jornada, que estará dedicada solo a mujeres. Los más pequeños tendrán también sus encierros con carretones, gracias a la colaboración de Trex–D. Habrá tres tipos de entradas: Una para acceder a las gradas y otra para el ruedo, tienen un precio de 3 euros; y la entrada infantil que tiene un precio de 1 euro. Se pueden adquirir en El Medievo, en el Estadio y en La Cadena.

Capeas Carnaval Trujillo
El 7 de febrero tendrá lugar el concurso de comparsas y carrozas, con su correspondiente desfile. El recorrido irá desde la Plaza de toros, dirección Plaza del Campillo, Calle Merced, Encarnación, Avenida de Miajadas, Plaza de Almagro, Marqués de Albayda hasta llegar al Paseo Ruiz de Mendoza, donde terminará.

Desfile Carnaval Trujillo
Programación Carnavales Trujillo:

Encierros Carnaval Trujillo

Desfile Carnaval Trujillo
En las Huertas de Ánimas también celebrarán el Carnaval que comenzará el 5 de febrero. Programación Carnavales Huertas de Ánimas:
![]() |
![]() |
Carnaval Huertas de Ánimas | Carnaval Huertas de Ánimas |
![]() |
![]() |
Gigantes y Cabezudos Huertas de Ánimas | Gigantes y Cabezudos Huertas de Ánimas |
Información obtenida de esta web.
Jarramplas 2016
Casa Rural Doña Blanca te invita a conocer Jarramplas 2016 Fiesta de Interés Turístico Nacional.
La fiesta tiene lugar en Piornal, Valle del Jerte, Cáceres. Este año además se inaugura el Museo de Jarramplas.
Programación de las fiestas:
Viernes, 15 de enero
Sábado 16 de enero
Lunes 18 de enero
Martes 19 de enero

Jarramplas, Piornal
Miécoles 20 de enero

Jarramplas, Piornal
Normas de Seguridad
– No lanzar nabos desde lejos puesto que es fácil fallar y dar a alguna persona
– Respetar las indicaciones de los mayordomos y personal de apoyo de Jarramplas
– No lanzar nabos cuando los mayordomos están asistiendo a Jarramplas
– En caso de accidente o problema ir al punto de asistencia médico
– Precaución en las calles estrechas por las aglomeraciones
– Se recomienda protegerse la cara con el brazo cuando se está en las cercanías de Jarramplas.
Más Información sobre Jarramplas aquí.
Información obtenida en esta web.
IV Jornadas de Orniturismo
Casa Rural Doña Blanca te invita a disfrutar de las IV Jornadas de Orniturismo “Moraleja Vuela”, en donde las grullas de Sierra de Gata serán las protagonistas.
Tendrán lugar del 19 al 22 de Noviembre las diferentes actividades como exposiciones y concursos fotográficos, talleres, rutas…
Programación Jornadas:
Actividades
26-30 de Octubre CP Cervantes
2-6 de Noviembre IES Jálama
9-13 de Noviembre CP Virgen de la Vega
16-22 de Noviembre Casa de la Cultura
Día 19 de Noviembre: Quedada Grullera Infantil, 16:30 horas.
Día 20 de Noviembre: Ruta empresarial de conocimiento del recurso ornitológico, 16:00 horas. Bajo inscripción previa.
Día 21 de Noviembre: Talleres infantiles Grullas y Otras Aves, 11:30 horas, en Casa Toril, Plaza de los Toros, 5.
Quedada Grullera. (Público en General), 17:00 horas, en Presa del Embalse Borbollón.
Día 22 de Noviembre: Ruta Senderista El Chorrerón, 09:00 horas, en Plaza de los Toros.
Cuentacuentos Grullero Cuentrazos, 18:0 horas, en la Casa de la Cultura de Moraleja.
Información e inscripción: Oficina de Turismo de Moraleja, Plaza de los Toros, 5. Teléfono: 927 147 088. Email: turismo@moraleja.es
Otoño 2015
Con la llegada del otoño 2015, las diferentes comarcas de la provincia de Cáceres proponen diversas actividades para conocer y disfrutar de esta época del año, por eso Casa Rural Doña Blanca te propone pasar un fin de semana diferente con las actividades que te presentamos a continuación.
Otoñada 2015 en el Valle del Jerte.
Desde el 31 de Octubre al 13 de Diciembre, esta comarca nos propone una variedad de actividades culturales, gastronómicas, naturaleza, deporte, fiestas…
Fechas de los Eventos:
Para más información sobre las actividades de la Otoñada 2015 visite esta web.
Para la descarga del programa de actividades en .pdf pulse aquí.
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA, colores de otoño sobre el papel
Sierra de Gata es el Otoño
Del 18 de Octubre al 22 de Noviembre, la comarca de la Sierra de Gata nos invita a echarnos a soñar con las distintas actividades propuestas. A continuación les mostramos las fechas.
Para más información sobre las actividades de Sierra de Gata es el Otoño visite esta web.
Para la descarga del programa de actividades en .pdf pulse aquí.
Información obtenida de: http://soprodevaje.blogspot.com.es/ y http://xn--elotoo-0wa.com/
Mercado Medieval de las Tres Culturas de Cáceres
Casa Rural Doña Blanca te invita a disfrutar de El Mercado Medieval de las Tres Culturas de Cáceres, del 12 al 15 de noviembre de 2015. La ciudad se engalanará con pendones y estandartes de época para acoger alrededor de 170 puestos de artesanos y comida.

Mercado Medieval de las Tres Culturas de Cáceres
El programa de actividades incluye animaciones callejeras que recorrerán toda la zona monumental, habrá exhibiciones de cetrería, domador de serpientes, teatros, contorsionismo, talleres, etc.

Animación Callejera Mercado Medieval de las Tres Culturas de Cáceres

Espectáculo Callejero Mercado Medieval de las Tres Culturas de Cáceres
Los puestos se ubicaran en los lugares habituales de San Juan, la Gran Vía, la calle Pizarro, la judería vieja, y las principales plazas y calles del casco histórico, y también se diferenciará la zona cristiana, árabe y judía. El horario de apertura será el jueves 12 de Noviembre de 18:00 a 24:00 horas, y el viernes, sábado y domingo de 12:00 a 00:30 de forma ininterrumpida.

Mercado Medieval de las Tres Culturas de Cáceres

Mercado Medieval de las Tres Culturas de Cáceres
A continuación les presentamos el horario del programa de actividades programadas durante los cuatro días del Mercado Medieval de las Tres Culturas de Cáceres.
Además con motivo de la celebración del Mercado Medieval de las Tres Culturas, la capitalidad gastronómica de la ciudad celebra del el 11 al 15 de noviembre la Ruta de la Tapa Medieval, para disfrutar al completo de unas jornadas históricas y el visitante se traslade al medievo entre olores y sabores. Habrá platos de origen muy diferente, pero todos harán sentirte como un auténtico caballero o doncella de la Edad Media.

Ruta de la Tapa Medieval Cáceres 2015
Los establecimientos participantes en la Ruta de la Tapa Medieval son:
Y por otro lado el Restaurante Eustaquio Blanco celebra el 12 de Noviembre a las 20:30h., una Demostración en Vivo y Cata maridaje con tapas de las Tres Culturas y maridada con vinos extremeños de las Bodegas Carabal, Pago de los Balancines y Dehesavieja.

Cata maridaje con tapas de las Tres Culturas
El aforo es limitado, por lo que si desea acudir deberá inscribirse previamente en la Oficina técnica de Cáceres Capital Gastronómica de lunes a viernes en horario de 8 a 15 horas, o bien por correo electrónico: info@cacerescapitaldelagastronomia.es, o vía telefónica: 927010836.
Información obtenida de: http://descubrecaceres.es/, http://cacerescapitaldelagastronomia.es/, http://actualidadmedieval.com/
Otoño de Sabores
Casa Rural Doña Blanca le invita a disfrutar de un otoño diferente, con el Otoño de Sabores en el Tajo Internacional.
Las localidades que forman este territorio celebran la llegada del otoño con una auténtica fiesta de sabores, ofreciendo lo mejor de sus tradiciones culinarias. La gastronomía es la protagonista de esta fiesta que se desarrollará a lo largo del mes de Octubre y de Noviembre, con un variado programa de actividades.
La cocina trasfronteriza, tradicional y pastoril se unen en este evento gastronómico, que además incluye degustaciones, rutas, talleres, etc…
A continuación le presentamos el programa de actividades.
SEMANA DE LA COCINA TRANSFRONTERIZA
Lugar: Cáceres, capital de la gastronomía.
Fecha: Del 9 al 16 de Octubre.
Horario:
Viernes 9 de Octubre
21:00 -> Cata Maridaje Fusión Cocina Transfronteriza y Vinos Portugueses. (Gratuito)
Lugar: Hotel NH Collection Palacio de Oquendo.
Martes 13 de Octubre
12:00 -> Presentación de la Caracolada Popular de Alcántara.
Lugar: Palacio de Carvajal.
Miércoles 14 de Octubre
18:00 -> Cata de Cafés (Ruta del Contrabando) y Repostería Portuguesa. (Gratuito)
Lugar: Alma del Sabor Tapería Restaurante (Plaza de las Veletas, 4).
Jueves 15 de Octubre
18:00 -> Masterclass de Cocina Transfronteriza.
Lugar: Quiosco de la Música, Paseo de Cánovas.
Viernes 16 de Octubre
18:00 -> Show-cooking de Cocina Portuguesa con degustación. (Gratuito)
Lugar: Alma del Sabor Tapería Restaurante (Plaza de las Veletas, 4).
Inscripciones: Oficina Técnica de Cáceres Capital Gastronómica, de lunes a viernes de 08:00 – 15:00 horas. info@cacerescapitalgastronomica.es o 927 010 834.
III CARACOLADA POPULAR
Lugar: Alcántara.
Fecha: Del 17 al 19 de Octubre.
Horario:
Sábado 17 de Octubre
14:00 -> I Ruta de las Tapas. Bares adscritos a la ruta en folleto aparte.
17:30 -> Taller Infantil “Fabrica tu Caracol”. Lugar: C. I. Tajo Internacional.
18:00 -> Tómbola Gastronómica Benéfica. Lugar: Plaza de España.
18:30 -> Colchón Inflable para niños. Gratuito. Lugar: Plaza de España.
20:00 -> III Caracolada Popular. Precio 3€, incluye: ración de caracoles, pan y vino.
Lugar: Plaza de España.
Domingo 18 de Octubre
09:30 -> Ruta Senderista “La Senda del Caracol”. Salida: Plaza de la Corredera.
21:00 -> Encendido de Hogueras y Luminarias.
21:30 -> Concurso de migas. Lugar: Ayuntamiento de Alcántara.
Lunes 19 de Octubre
14:00 -> Vino de Honor. Lugar: Conventual de San Benito.
Actividades Complementarias:
VII JORNADAS GASTRONÓMICAS Y AGROALIMENTARIAS DEL TAJO INTERNACIONAL
Lugar: Valencia de Alcántara.
Fecha: Del 17 al 25 de Octubre.
Horario:
Sábado 17 de Octubre
08:00 -> Ruta de Senderismo “Los Caminos del Agua”. Salida: Restaurante Tabú.
14:00 -> Presentación de Jornadas. Lugar: Restaurante Tabú.
15:00 -> Buffet Gastronómico Tajo Internacional. Inscripciones: Restaurante Tabú.
Miércoles 21 de Octubre
“Cuentacuentos Gastronómico y Desayuno Saludable”, Actividad para escolares.
Jueves 22 de Octubre
20:00 -> Taller. Cata de Quesos Extremeños. Lugar: Conventual de Santa Clara. Aforo 40/50 personas.
Viernes 23 de Octubre
19:00 -> Presentación Oficial: “III Semana de la Tapa Otoñal Tajo Internacional”
19:30 -> Cocina en vivo y Sumiller Musical: “Experiencia Gastronómica en la Raya”. Aforo 50/60 personas.
Sábado 24 de Octubre
Carpa Expositiva en la Plaza de San Gregorio Bravo:
11:30 -> Inauguración oficial y apertura de stands a cargo de autoridades.
Exposición de Empresas Agroalimentarias. Venta de tickets en la taquilla situada junto a la carpa.
Exposición de Empresas de Turismo Activo y Mercado Artesano.
12:30 -> Actividades infantiles.
CASA DE LA CULTURA:
12:30 -> Taller Formativo: “Cata de Aceites de Oliva Extremeños”.
13:45 -> Show-cooking “Destino Gastronómico Tajo Internacional”.
ESCENARIO PLAZA DE SAN GREGORIO BRAVO:
16:00 -> Actuación del Grupo de Acordeones de Valencia de Alcántara.
18:00 -> Actuación del Grupo Folk “Efecto Verdolaga”.
Actividades Complementarias:
XII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA FOLK “El Magusto”
Lugar: Carbajo.
Fecha: 31 de Octubre.
Horario:
Sábado 31 de Octubre.
12:30 -> Inauguración.
Mercado de Artesanía (bisutería, cuero, quesos, licores,…) Durante toda la jornada.
Ecobus con programas medioambientales para niños.
Exposición de Fotografías del Tajo Internacional.
Taller de Manualidades para Niños con Materiales Reciclados.
Actividades para todos los públicos (tirolina, tiro con arco, escalada,…)
Barra Degustación de Tapas y Bebidas.
15:00 -> Comida de Cocido Extremeño.
16:30 -> Actuaciones en el Campo de Futbol. Grupos: Efecto Verdolaga, Melech Mechaya, Angel Stanich.
21:00 -> Cena Caldereta Tradicional de Venado.
22:00 -> Pasacalles.
22:00 -> Actuaciones pabellón deportivo. Grupo: The Fatty Farmer.
Cierre de fiesta amenizado por el Pasacalles.
Migas Extremeñas al finalizar los conciertos.
Actividades Complementarias:
VII JORNADAS DE LA TRASHUMANCIA
Lugar: Brozas.
Fecha: Del 6 al 9 de Noviembre.
Horario:
Viernes 6 de Noviembre
10:00 -> Talleres de Cultura Trashumante. Para escolares.
17:00 -> Inauguración Oficial de las Jornadas.
17:30 -> Espacio para la Cultura. Proyección de Documental sobre la Trashumancia.
18:30 -> Espacio para el Conocimiento. Presentación de Publicación sobre la Trashumancia.
19:30 -> Espacio para la Cultura. Concierto de Música Pastoril.
Sábado 7 de Noviembre
10:00 -> Espacio para el Conocimiento. Talleres y demostraciones sobre cultura trashumante. (folklore, artesanía,…)
13:00 -> Show-cooking para mostrar la adaptación de la cocina trashumante a la cocina moderna.
Domingo 8 de Noviembre
09:00 -> Ruta por las Cañadas y Cordeles. Ruta Senderista, cicloturista, ecuestre. Para los participantes se ofrecen migas pastoriles en el desayuno. Lugar: Casa de la Concordia. Información: 655 170 227/927 395 003. turismobrozas@gmail.com/trashumanciabrozas.blogspot.com
Actividades Complementarias:
Durante todo el Otoño de Sabores puede disfrutar de diversas actividades que incluyen una selección de establecimientos con menús y lotes gastronómicos Otoño de Sabores.
Para descargar el folleto en pdf visite la siguiente web.
Trenes Turísticos de Extremadura
Casa Rural Doña Blanca te invita a subir a los Trenes Turísticos de Extremadura y sorprenderte con una combinación única de naturaleza, cultura y gastronomía.
Los Trenes Turísticos de Extremadura ofrecen una forma original de descubrir diferentes lugares de la región; consta de cinco rutas con destinos como el Parque Natural Tajo Internacional, Valencia de Alcántara, Fregenal de la Sierra, Llerena, Plasencia o el Parque Nacional de Monfragüe.
Las rutas se realizarán a bordo de modernos trenes, incluyen visitas guiadas en cada uno de los recorridos, así como enlaces gratuitos en cada uno de los trayectos prefijados. Los viajes se realizarán los sábados fijados de octubre y noviembre desde las estaciones de Cáceres y Mérida.
Primera Ruta: Ruta del Parque Natural Tajo Internacional.
Fecha: Sábado 17 de Octubre.
Un viaje en el que nos acercaremos al hermoso paisaje de la Sierra de San Pedro y conoceremos cómo se transforma el corcho, que da identidad a la zona; cómo se elabora el queso de manera artesanal y daremos un paseo en barco por el parque, frontera natural entre España y Portugal.
Horario:
08:45H -> Recepción de pasajeros en la estación de Cáceres.
09:00H -> Salida del Tren Turístico hacia San Vicente de Alcántara.
Traslados en autobús.
Visita guiada al Museo del Corcho y el Centro de Interpretación de la Sierra de San Pedro.
Traslado hasta una quesería tradicional para visita y degustación.
Tiempo libre para la comida en Valencia de Alcántara.
Traslado hasta el embarcadero de Herrera de Alcántara.
Paseo en barco por el río Tajo.
Traslado desde el embarcadero de Cedillo a Valencia de Alcántara.
19:30H -> Salida del Tren Turístico desde Valencia de Alcántara.
20:57H ->Llegada a Cáceres.
Segunda Ruta: Ruta de la Sierra de San Pedro.
Fecha: Sábado 24 de Octubre.
Se disfrutará de parajes de gran belleza, saborearemos los manjares de la zona, pero también se visitará el conjunto dolménico de Valencia de Alcántara.
Horario:
08:45H -> Recepción de pasajeros en la estación de Cáceres.
09:00H -> Salida del Tren Turístico hacia Valencia de Alcántara.
Traslados en autobús.
Ruta guiada de senderismo (4km. Aprox., dificultad baja) por los dólmenes de Valencia de Alcántara.
Visita libre a las Jornadas Gastronómicas de Valencia de Alcántara.
Tiempo libre para la comida.
Visita guiada por el centro histórico de Valencia de Alcántara.
19:30H -> Salida del Tren Turístico desde Valencia de Alcántara.
20:57H -> Llegada a Cáceres.
Tercera Ruta: Ruta de Llerena y Mina la Jayona.
Fecha: Sábado 31 de Octubre.
Nos adentraremos en una antigua mina de hierro declarada Monumento Natural.
Conoceremos vestigios de origen romano en la ciudad de Regina y nos trasladaremos hasta Llerena, donde nos sentiremos como caballeros medievales paseando por sus calles.
Horario:
08:50H -> Recepción de pasajeros con salida desde Mérida.
09:01H -> Llegada y recepción de viajeros procedentes de Cáceres.
09:06H -> Llegada y recepción de viajeros procedentes de Don Benito y Villanueva de la Serena.
09:08H -> Salida del Tren Turístico hacia Fuente del Arco.
Traslados en autobús.
Visita guiada a la Mina la Jayona.
Traslado hasta la ciudad romana de Regina.
Traslado hasta Llerena y tiempo libre para comer.
Visita guiada por Llerena, con sorpresa incluida.
19:15H -> Salida del Tren Turístico desde Llerena.
20:43H -> Llegada a Mérida.
20:51H -> Salida de viajeros con destino a Cáceres.
20:53H -> Salida de viajeros con destino Don Benito y Villanueva de la Serena.
Cuarta Ruta: Ruta del Jamón Ibérico.
Fecha: Sábado 7 de Noviembre.
El recorrido incluye visitas a la dehesa, a un secadero de jamones y a la hermosa Fregenal de la Sierra. La ruta finalizará con la visita al Castrejón de Capote, un castro celta.
Horario:
09:01H -> Llegada y recepción de pasajeros procedentes de Cáceres.
09:03H -> Llegada y recepción de pasajeros procedentes de Don Benito y Villanueva de la Serena.
09:22H -> Llegada y recepción de pasajeros procedentes de Badajoz y Montijo.
09:25H -> Recepción de viajeros con salida desde Mérida.
09:40H -> Salida del Tren Turístico hacia Fregenal de la Sierra.
Traslados en autobús.
Paseo guiado por una finca de cerdo ibérico, y por un secadero de jamones. Incluye degustación.
Traslado a Fregenal de la Sierra, y tiempo libre para comer.
Visita guiada al Castrejón de Capote (Higuera la Real).
18:50H -> Salida del Tren Turístico de Fregenal de la Sierra.
20:15H -> Llegada a Mérida.
20:51H -> Salida de pasajeros con destino a Cáceres.
20:53H -> Salida de pasajeros con destino Don Benito y Villanueva de la Serena.
20:54H -> Salida de pasajeros con destino Badajoz y Montijo.
Quinta Ruta: Ruta Parque Nacional de Monfragüe y Plasencia.
Fecha: Sábado 14 de Noviembre. Se explorará este entorno natural único situado entre las ciudades de Plasencia, Trujillo y Navalmoral de la Mata. Y descubriremos el patrimonio histórico de Plasencia.
Horario:
08:45H -> Recepción de pasajeros en la estación de Cáceres.
09:00H -> Salida del Tren Turístico hacia Monfragüe.
Traslados en autobús.
Visita guiada por el Parque Nacional de Monfragüe.
Regreso a la estación de ferrocarril de Monfragüe.
13:25H -> Salida del Tren Turístico desde Monfragüe hasta Plasencia.
Tiempo libre para la comida.
Visita guiada por el centro histórico de Plasencia.
18:00H -> Salida del Tren Turístico desde Plasencia.
19:08H -> Llegada a Cáceres.
El billete para cada una de estas rutas tiene un precio de 40 euros para los adultos y de 20 euros para los menores de 14 años. En el precio van incluidas las visitas guiadas así como los desplazamientos, bien en autobús o barco, en cada uno de los trayectos.
Venta de Billetes: www.renfe.com/trenesturisticos
Información obtenida de: http://turismoextremadura.com
Fiesta de la Hispanidad
Casa Rural Doña Blanca te invita a conocer la Fiesta de la Hispanidad, declarada de Interés Turístico de Extremadura, que se celebra en Guadalupe con motivo del Día de la Hispanidad.
En dicha fiesta, celebrada el 12 de Octubre, tiene lugar la tradicional marcha ecuestre en la que se congregan cientos de caballistas delante del monasterio, para rendir homenaje a la patrona de Extremadura, recordando su coronación como Reina de la Hispanidad por el rey Alfonso XIII en 1929.

Coronación de la Virgen de Guadalupe como Reina de la Hispanidad por Alfonso XIII
Esta marcha ecuestre suele durar una media de 3 a 4 días, y suele discurrir por los caminos de Los Descubridores; el Mozárabe; el Romano; el de Madrid; Toledo; el camino de los Mineros y el de Plasencia, entre otros. También son habituales peregrinos que llegan a caballo, desde el País Vasco, Andalucía y Castilla la Mancha.
Este año, como en los anteriores, sólo habrá una ruta de entrada al pueblo y otra de salida, precisamente para evitar aglomeraciones que pudieran poner en peligro, tanto a los jinetes como al resto de los peregrinos que van a pie.
Por la mañana tiene lugar la imposición de bandas y medallas, y el nombramiento de los nuevos caballeros de la Real Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe, posteriormente realizan una procesión hacia la basílica, en donde se oficiará una Misa en Honor a la Reina de la Hispanidad.

Procesión de la Real Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe

Misa en Honor a la Reina de la Hispanidad
A lo largo del día se celebran otros actos como los Premios Guadalupe – Hispanidad, las Jornadas de la Hispanidad o el Concierto de la Hispanidad, generalmente a cargo de la Orquesta de Extremadura.
El momento más esperado del día sucede a las cinco de la tarde frente al Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe. Se trata de la ofrenda floral a la patrona y la recepción de la gran cabalgata que reúne en el centro de la localidad a cientos de jinetes venidos desde diferentes puntos de España.

Marcha Ecuestre Fiesta de la Hispanidad
El acto está cargado de un fuerte simbolismo y constituye la esencia de esta fiesta. El sonido de cientos de cascos de caballos rompe el silencio de la plaza durante horas y Guadalupe recibe así a una de las peregrinaciones más vistosas de España.
Información obtenida de: http://turismoextremadura.com/ y http://espanafascinante.com/fiestas/