Reserva ahora
  • 653991807
  • info@casaruraldonablanca.es

casas rurales en Trujillo - Caceres

Disfruta de una escapada rural en Extremadura

  • Inicio
    • Doña Blanca
    • Entorno
  • Tarifas y Reservas
  • Fotos
    • Vídeos
  • Blog
  • Comentarios
Navegación
  • Inicio
    • Doña Blanca
    • Entorno
  • Tarifas y Reservas
  • Fotos
    • Vídeos
  • Blog
  • Comentarios

; ?>

    Semana Santa Cáceres 2015

    By Casa Rural Doña Blanca / 31st marzo, 2015 / cultura, Fiestas / No hay comentarios

    Casa Rural Doña Blanca, casas rurales en Trujillo, Caceres te recomienda la Semana Santa de Cáceres, declarada de Interés Turístico Internacional en 2011. Dura nueve días, desde el Sábado de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. 

    Cartel de la Semana Santa de Cáceres 2015

    Cartel Semana Santa Cáceres 2015

     

    Sus pasos son de tradición castellana, llevados en hombros, aunque a partir de 2006, con la creación de la Hermandad de la Salud, también hay y cada vez más influencia andaluza, caso que generó polémica, ya que esta Hermandad y la Hermandad del Dulce Nombre portan sus pasos por costaleros.

    La mayoría de las procesiones circulan por la Parte Antigua de Cáceres, menos cuatro: las dos de la Cofradía del Espíritu Santo, la de la Hermandad del Dulce Nombre y la de la Cofradía del Cristo de la Victoria. La procesión del Cristo Negro, circula íntegramente por la parte antigua, representando uno de los momentos más importante de la Semana Santa Cacereña.

    Cofradias y Hermandades de la Semana Santa Cacereña:

    • Ilustre y Real Cofradía de la Santa y Vera Cruz. Se fundó en el primer tercio del siglo XIV, sus nuevas ordenanzas datan de 1470. Es la Cofradía Penitencial más antigua de la ciudad. Página web: http://www.veracruzcaceres.es/
    • Pontificia y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Misericordia. Según consta en las antiguas Ordenanzas de la Cofradía de 1609, figura inscrita en el año del Señor de 1.464 la Cofradía de la Misericordia. Página web: http://www.nazarenocaceres.com/
    • Ilustre y Real Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y del Santo Entierro. Fundada en 1470, la Cofradía de la Soledad es una de las más antiguas de la ciudad y de las pocas que ha mantenido una actividad ininterrumpida desde entonces. Página web: http://www.cofradiasoledadcaceres.org/
    • La Muy Solemne, Venerable y Pontificia Cofradía Hermandad Penitencial del Santo Crucifijo de Santa María de Jesús.(Cristo Negro) Se contituye en 1490 como Cofradía devocional y de culto, y en 1985 se rehabilitó dicha cofradía pero en esta nueva ocasión como penitencial. Página web: http://www.cristonegro.es
    • Pontificia y Real Cofradía del Espíritu Santo,  Stmo. Cristo del Humilladero y Stma. Virgen María Corredentora. Fundada en 1493, refundada en 1950. Página web: http://www.humilladerocaceres.org/
    • Real y Fervorosa Hermandad de Nazarenos y Cofradía de los Ramos, Cristo de la Buena Muerte, Virgen de la Esperanza y San Juan Bautista. Fundada en 1946. Página web: http://cofradiaramoscaceres.com/
    • Excma. e Ilustre Cofradía Hemandad Penitencial del Stmo. Cristo de las Batallas y María Stma. de los Dolores. Constituida en 1951 por Caballeros Mutilados y excombatientes de la Guerra Civil. Página web: http://www.cristobatallas.es/
    • Franciscana Cofradía Penitencial del Vía-Crucis y del Santísimo Cristo de Calvario.(Estudiantes) Nace en el año 1958 en el seno del Colegio San Antonio de Padua de Cáceres. Página web: http://www.cofradiaestudiantescaceres.es/
    • Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Amor. Fundada en 1989. Página web: http://cofrades.hoy.es/profile/HermandadCristodelAmorCacere
    • Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo del Amparo. Fundada en 1989. Página web: www.cristodelamparo.org
    • Ilustre Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús de la Expiración y Ntra. Sra. de Gracia y Esperanza. Fundada en 1992. Página web: http://www.jesus-expiracion.com/
    • Cofradía Sacramental-Eucarística de la Sagrada Cena y Nuestra Señora del Sagrario de Cáceres. Fundada en 1996. Página web: http://cofradiadelasagradacena.blogspot.com/
    • Franciscana Hermandad Penitencial y Cofradía de Nazarenos Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Injusta Sentencia,  Maria Santísima de la Estrella y Serafico San Francisco de Asis. Fundada en 2006. Primera cofradía que saca un paso portado por costaleros. Página web: http://hermandaddelasaludcaceres.blogspot.com/
    • Venerable Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en su Prendimiento y María Santísima del Dulce Nombre. Fundada en 2008. Su paso es portado por costaleros. Página web: http://www.hermandaddeldulcenombre.com/
    • Cofradía Dominicana del Santísimo Cristo de la Victoria y Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos. Fundada en 2009. Página web: http://cofradiacristodelavictoria.blogspot.com/
    • Hermandad Universitaria de Jesús Condenado. Fundada en 2011. Página web: http://www.jesuscondenado.wordpress.com

     

    HORARIOS Y RECORRIDOS DE LA SEMANA SANTA DE CÁCERES 2015

    Sábado de Pasión 28 de Marzo:

    – Cofradía Dominicana del Santísimo Cristo de la Victoria y Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos.

    Procesión: Templo Parroquial de San Juan Macías, 18:00 horas.
    Paso: Santísimo Cristo de la Victoria.
    Itinerario: Ana Mariscal, Puente de la Mejostilla (Ronda Norte), Bartolomé José Gallardo, Julián Perate Barroeta, Arsenio Gallego, Avda. Héroes de Baler, Lope de Vega, Avda. de San Blas, Peñas, Plaza de la Audiencia, Muñoz Chaves, Plaza del Duque, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Arco de la Estrella, Plaza de Santa María y Palacio Episcopal, donde se recogerá.

    Stmo. Cristo de la Victoria

    Stmo. Cristo de la Victoria

     

    – Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en su Prendimiento y María Santísima del Dulce Nombre y Esperanza.

    Procesión: Parroquia Beato Marcelo Spínola, 20:00 horas.
    Paso: Nuestro Padre Jesús de la Humildad en su Prendimiento.
    Itinerario: Doñana, Gredos, Ordesa, Antigua Capilla Beato Marcelo Spínola, Rotonda fuente capitalidad, Avda. Ruta de la Plata, Pisa, Avda. Paris, Oporto, Londres, Rotonda polígono El Vivero, Monfragüe, Gredros y Parroquia del Beato Marcelo Spínola, donde se recogerá sobre las doce de la noche.

    Ntro. Padre Jesús de la Humildad

    Ntro. Padre Jesús de la Humildad

     

    Domingo de Ramos, 29 de Marzo:

    – Real y Fervorosa Hermandad de Nazarenos y Cofradía de los Ramos, Cristo de la Buena Muerte, Virgen de la Esperanza y San Juan Bautista.

    Procesión: Salida de ACISJF: a las 11:45 horas.
    Bendición de Palmas : a las 12:15 horas, al paso de la Procesión ante el Templo de San Juan.
    Paso: Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén.
    Itinerario : ACISJF, Corredera de San Juan, Plaza de San Juan (bendición de las palmas), San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Soledad, Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves de la Puerta de Mérida, del Padre Rosalío, de Santa Ana y de la Estrella, Arco de la Estrella, Plaza Mayor, Pintores y Templo de San Juan, donde se recogerá.

    Entrada de Jesús en Jerusalén

    Entrada de Jesús en Jerusalén

     

    – Pontificia y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Misericordia.

    Procesión: Templo Parroquial de Santiago, 19:00 horas.
    Pasos: El Señor Camino del Calvario, Santísimo Cristo de los Milagros y Nuestra Señora de la Misericordia.
    Itinerario: Santiago, Godoy, Zapatería, Plaza del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, Gran Vía, San Juan, Pintores, Plaza Mayor, General Ezponda, Santo Domingo, Andrada, Ríos Verdes, Margallo, Sancti Espíritu, Plazuela del Duque, Zapatería, Godoy y Santiago, donde se recogerá.

    Ntra. Sra. de la Misericordia

    Ntra. Sra. de la Misericordia

     

    – Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Amor, Señor de las Penas y Nuestra Señora de la Caridad.

    Procesión: Capilla del Colegio San José en calle Santa Gertrudis, 5 a las 19:30 horas.
    Pasos: Dolorosa Esperanza ante la Caridad del Padre y Señor de las Penas.
    Itinerario: Santa Gertrudis, Barrio Nuevo, Plaza de la Concepción, Santo Domingo, Ríos Verdes, Sancti Spíritu, Plaza del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, General Ezponda, Plaza de la Concepción, Zurbarán, San José y Santa Gertrudis (Capilla del Colegio San José), donde se recogerá.

     

    Señor de las Penas

    Señor de las Penas

     

    Lunes Santo, 30 de Marzo:

    – Franciscana Hermandad Penitencial y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Injusta Sentencia, María Santísima de la Estrella y Seráfico Padre San Francisco de Asís.

    Procesión: Templo Conventual de Santo Domingo, 20:15 horas.
    Paso: Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Injusta Sentencia.
    Itinerario: Santo Domingo, Plaza de la Concepción, Moret, Pintores, San Juan, Roso de Luna, Pizarro, Soledad, Hornos, Gallegos, San Juan, Pintores, Plaza Mayor, General Ezponda y Santo Domingo, donde se recogerá.

    Ntro. Padre Jesús de la Salud

    Ntro. Padre Jesús de la Salud

     

    – Excelentísima e Ilustre Cofradía – Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de las Batallas y María Santísima de los Dolores.

    Procesión: Santa Iglesia Concatedral de Santa María, 21:00 horas
    Pasos: Santísimo Cristo de las Batallas, Fervoroso Cristo del Refugio y María Santísima de los Dolores.
    Itinerario: Plaza de Santa María, Arco de la Estrella, Plaza Mayor (sin vuelta), Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Plaza de la Soledad, Plaza de Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves de la Puerta de Mérida, del Padre Rosalío, de Santa Ana, de la Estrella, Arco de la Estrella, Plaza de Santa María y Santa Iglesia Concatedral de Santa María, donde se recogerá.

    Stmo. Cristo de las Batallas

    Stmo. Cristo de las Batallas

     

    Martes Santo, 31 de Marzo:

    – Real y Fervorosa Hermandad de Nazarenos y Cofradía de los Ramos,Cristo de la Buena Muerte, Virgen de la Esperanza y San Juan Bautista.

    Procesión: Templo Parroquial de San Juan, 20:30 horas.
    Paso: Nuestro Padre Jesús del Perdón.
    Itinerario: San Juan, Postigo, Arco de Santa Ana, Adarve de Santa Ana, Adarve de la Estrella, Arco de la Estrella, Plaza de Santa María, Tiendas, Cuesta del Socorro, Godoy, Camberos, Muñoz Chaves, Plaza del Duque, Sancti Spiritu, General Margallo, Ríos Verdes, Andrada, Santo Domingo, Plaza de la Concepción, Moret, Pintores y San Juan, donde se recogerá.

    Ntro. Padre Jesús del Perdón

    Ntro. Padre Jesús del Perdón

     

    – Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo del Amparo.

    Procesión: Ermita del Amparo, 23:00 horas.
    Paso: Santísimo Cristo del Amparo.
    Itinerario : Ermita del Amparo, bajada a Fuente Concejo, Caleros, Plaza de Santiago, Godoy, Cuesta del Socorro, Tiendas, Plaza de Santa María, Arco de la Estrella, Adarves de la Estrella, de Santa Ana, del Padre Rosalío, de la Puerta de Mérida, Ancha y Templo Parroquial de San Mateo, donde se recogerá.
    A lo largo del recorrido se realiza la proclamación del Sermón de las Siete Palabras.

    Stmo. Cristo del Amparo

    Stmo. Cristo del Amparo

     

    Miércoles Santo, 1 de Abril:

    – Real y Fervorosa Hermandad de Nazarenos y Cofradía de los Ramos, Cristo de la Buena Muerte, Virgen de la Esperanza y San Juan Bautista.

    Procesión: Templo Parroquial de San Juan, 20:30 horas.
    Pasos: Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Esperanza.
    Itinerario: Iglesia de San Juan, San Pedro, Parras, Plaza Obispo Galarza, San José, Zurbarán, Plaza de la Concepción (parte alta), General Ezponda, Plaza Mayor, Pintores y Templo Parroquial de San Juan, donde se recogerá.

    Stmo. Cristo de la Buena Muerte

    Stmo. Cristo de la Buena Muerte

     

    – Pontificia y Real Cofradía del Espíritu Santo, Santísimo Cristo del Humilladero y Santísima Virgen María Corredentora.

    Procesión: Templo del Buen Pastor, 22:00 horas.
    Paso: Santísimo Cristo de la Preciosa Sangre.
    Itinerario: Templo del Buen Pastor, Costa Rica, Colombia, Bolivia, Chile, Cuba, Colombia, La Roche Sur Yon y Templo del Espíritu Santo, donde se recogerá.

    Stmo. Cristo de la Preciosa Sangre

    Stmo. Cristo de la Preciosa Sangre

     

    – La Muy Solemne, Venerable y Pontificia Cofradía Hermandad Penitencial del Santo Crucifijo de Santa María de Jesús (Cristo Negro).

    Procesión: Santa Iglesia Concatedral de Santa María, 24:00 horas.
    Paso: Santo Crucifijo de Santa María (Cristo Negro).
    Itinerario: Plaza de Santa María, Arco de la Estrella, Adarves de la Estrella, de Santa Ana, del Padre Rosalío, de la Puerta de Mérida, Puerta de Mérida, calle Ancha, Plaza de San Mateo, Cuesta de la Compañía, Plaza de San Jorge, Cuesta del Marqués, Adarve del Cristo, Obras Pías de Roco, Arco del Socorro, Tiendas, y Santa Iglesia Concatedral de Santa María, donde se recogerá.

    Stmo. Cristo de Santa María de Jesús (Cristo Negro)

    Stmo. Cristo de Santa María de Jesús (Cristo Negro)

     

    Jueves Santo, 2 de Abril:

    – Cofradía Sacramental – Eucarística de la Sagrada Cena y Nuestra Señora del Sagrario.

    Procesión: Templo Parroquial de Santiago. 11:00 horas.
    Pasos: Sagrada Cena, El Triunfo de la Eucaristía y Nuestra Señora del Sagrario.
    Itinerario: Plaza de Santiago, Godoy, Zapatería, Plazuela del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Roso de Luna, San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Gabriel y Galán, Plazuela del Duque, Zapatería, Godoy y Santiago, donde se recogerá.

    Sagrada Cena y Ntra. Sra. del Sagrario

    Sagrada Cena y Ntra. Sra. del Sagrario

     

    – Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Amor, Señor de las Penas y Nuestra Señora de la Caridad.

    Procesión: Capilla del Colegio San José en calle Santa Gertrudis, 5 a las 19:30 horas.
    Pasos: Nuestro Padre Jesús de la Entrega, Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Caridad.
    Itinerario: Santa Gertrudis, San José, Plaza de Obispo Galarza, Parras, San Pedro, Plaza de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor (lateral Edificio Fundación Valhondo, sin vuelta por la Paz) General Ezponda, Plaza de la Concepción, Zurbarán, San José y Santa Gertrudis (Capilla del Colegio San José), donde se recogerá.

    Stmo. Cristo del Amor

    Stmo. Cristo del Amor

     

    – Ilustre y Real Cofradía de la Santa y Vera Cruz.

    Procesión: Templo Parroquial de San Mateo, 20:00 horas.
    Pasos: Oración en el Huerto, Beso de Judas, La Flagelación, Cristo de la Salud y de la Expiración y Dolorosa de la Cruz.
    Itinerario: Plaza de San Mateo, Ancha, Puerta de Mérida, Plaza de Santa Clara, Plaza de la Soledad, Pizarro, Sergio Sánchez, Plaza del Doctor Durán, Plaza de San Juan (parte alta), Gran Vía, Plaza Mayor, Arco de la Estrella, Adarve de la Estrella, Adarve de Santa Ana, Adarve del Padre Rosalío, Adarve de la Puerta de Mérida, Puerta de Mérida, Ancha y Templo de San Mateo, donde se recogerá.
    A la llegada del cortejo a la Plaza de San Mateo se rezará, ante los cinco pasos, la Oración de la Pasión
    y Muerte de Jesucristo.

    Dolorosa de la Cruz

    Dolorosa de la Cruz

     

    – Pontificia y Real Cofradía del Espíritu Santo, Santísimo Cristo del Humilladero y Santísima Virgen María Corredentora.

    Procesión: Templo Parroquial del Espíritu Santo, 22:00 horas.
    Pasos: Señor de la Columna, Santísimo Cristo del Humilladero y Santísima Virgen María Corredentora.
    Itinerario: Templo del Espíritu Santo, La Roche Sur Yon, Colombia, Bolivia, Chile, Cuba, Colombia, La Roche Sur Yon y Templo del Espíritu Santo, donde se recogerá.

    Stmo. Cristo del Humilladero

    Stmo. Cristo del Humilladero

     

    Viernes Santo, 3 de Abril:

    – Hermandad Universitaria de Jesús Condenado.

    Procesión: Palacio de las Cigüeñas (Plaza de las Veletas), 00:30 horas.
    Paso: Jesús Condenado.
    Itinerario: Plaza de las Veletas, Plaza de San Pablo, Plaza de San Mateo, Calle de la Monja, Casa del Sol, Cuesta de la Compañía, Calle Mangas (se realizará estación de penitencia en los Hermanos de la Cruz Blanca), Mono, Plaza de Caldereros, Adarve de Santa Ana, Adarve del Padre Rosalío, Adarve de la Puerta de Mérida, Plaza de Pereros, Pereros, Rincón de la Monja, Plaza de las Veletas y Palacio de las Cigüeñas, donde se recogerá.

    Jesús Condenado

    Jesús Condenado

     

    – Pontificia y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Misericordia.

    Procesión: Templo Parroquial de Santiago, 05:00 horas.
    Pasos: Nuestro Padre Jesús Nazareno, La Magdalena, La Caída del Señor, La Verónica, El Calvario, Cristo de los Milagros, Cristo de las Indulgencias, Exaltación de la Cruz y Virgen de las Angustias.
    Itinerario: Santiago, Camberos, Muñoz Chaves, Plaza del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, Doctor Durán, Sergio Sánchez, Pizarro, Soledad, Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves de la Puerta de Mérida, del Padre Rosalío, de Santa Ana, de la Estrella, Arco de la Estrella, Santa María, Tiendas, Arco del Socorro, Godoy y Santiago, donde se recogerá.

    Nuestro Padre Jesús Nazareno

    Nuestro Padre Jesús Nazareno

     

    – Ilustre Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Expiración de la Arguijuela y Nuestra Madre y Señora de Gracia y Esperanza.

    Procesión: Plaza de San Mateo, 11:30 horas.
    Pasos: Nuestro Padre Jesús de la Expiración de la Arguijuela y Nuestra Madre y Señora de Gracia y Esperanza.
    Itinerario: Plaza de San Mateo, Ancha, Puerta de Mérida, Santa Clara (ceremonia), Pizarro, Sergio Sánchez, San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Pintores, San Juan (ceremonia con la Cofradía de los Ramos), Roso de Luna, Plaza Marrón, Clavellinas (subida a paso rápido, “paso clavellinas”), San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Soledad (ceremonia con la Cofradía de la Soledad), Santa Clara, Puerta de Mérida, Ancha, y Plaza de San Mateo (ceremonia de la Expiración del Señor, a las 15:00 horas).

    Ntra. Sra. de Gracia y Esperanza

    Ntra. Sra. de Gracia y Esperanza

     

    – Franciscana Cofradía Penitencial del Vía – Crucis y del Santísimo Cristo del Calvario (Estudiantes).

    Procesión: Iglesia de Nuestra Señora del Rosario del Conventual de Santo Domingo, 11:45 horas.
    Paso : Santísimo Cristo del Calvario.
    Itinerario: Santo Domingo, Plaza de la Concepción, Moret, Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Sergio Sánchez, San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, General Ezponda y Santo Domingo, donde se recogerá.

    Stmo. Cristo del Calvario

    Stmo. Cristo del Calvario

     

    – Ilustre y Real Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro.

    Ceremonia del Descendimiento de Cristo: a las 19:00 h. en la Plaza de San Mateo.
    Procesión: Ermita de la Soledad, 20:00 h.
    Pasos: Cristo Yacente y Santísima Virgen de la Soledad.
    Itinerario : Ermita de la Soledad, Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves, Arco de la Estrella, Plaza Mayor (con vuelta), Pintores, San Juan, Sergio Sánchez, Pizarro y Ermita de la Soledad, donde se recogerá.

    Cristo Yacente

    Cristo Yacente

     

    Sábado Santo, 4 de Abril:

    – Procesión Magna 2015.

    Salida: Avenida de España (“Chalet de los Málaga”), 16:30 horas.
    Pasos : Stmo. Cristo de la Victoria, Sagrada Cena, Beso de Judas, Ntro. P. Jesús de la Humildad en su Prendimiento, Señor de la Columna, Ntro. P. Jesús de la Salud en su Injusta Sentencia, Stmo. Cristo del Amparo, Jesús Condenado, Ntro. P. Jesús Nazareno, María Stma. de la Esperanza, Stmo. Cristo del Amor, Stmo. Cristo del Calvario, Cristo Yacente del Peral y Ntra. Madre y Sra. de Gracia y Esperanza.
    Itinerario : Avda. de España, San Antón, San Pedro, Plaza de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Gabriel y Galán, y Plaza del Duque, desde donde las distintas cofradías regresarán a sus respectivas sedes canónicas.

    Procesio_n_Magna_Ca_ceres_2015

    Cartel Procesión Magna Cáceres 2015

     

    – Excelentísima e Ilustre Cofradía-Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de las Batallas y María Santísima de los Dolores.

    Procesión: Santa Iglesia Concatedral de Santa María, 20:00 horas.
    Paso: Nuestra Señora del Buen Fin y Nazaret.
    Itinerario: Plaza de Santa María, Arco de la Estrella, Adarves de la Estrella, de Santa Ana y del Padre Rosalío, Puerta de Mérida, Santa Clara, Plaza de la Soledad, Pizarro, Sergio Sánchez, Plaza de San Juan (parte alta), Gran Vía, Plaza Mayor (sin vuelta), Arco de la Estrella, Plaza de Santa María y Palacio Episcopal, donde se recogerá.

    Ntra. Sra. del Buen Fin y Nazaret

    Ntra. Sra. del Buen Fin y Nazaret

     

    Domingo de Resurrección, 5 de Abril:

    – Ilustre y Real Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad y Santo Entierro.

    Procesión: Ermita de la Soledad, 12:00 horas.
    Pasos: Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría.
    Itinerario: Cristo Resucitado: Ermita de la Soledad, Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves, Arco de la Estrella, Plaza Mayor (donde tendrá lugar el encuentro con la Virgen de la Alegría). Virgen de la Alegría: Ermita de la Soledad, Hornos, Gallegos, San Juan, Gran Vía y Plaza Mayor. Juntos continuarán por : Pintores, San Juan, Sergio Sánchez, Pizarro y Ermita de la Soledad, donde se recogerá.

    Ntra. Sra. de la Alegría

    Ntra. Sra. de la Alegría

     

    Para descargar la Guía Completa de la Semana Santa de Cáceres 2015 visita la web: http://www.ayto-caceres.es/ayuntamiento/destacados/semana-santa-de-caceres

    Donde podrás consultar la guía online o descargarla en formato PDF.

    Realizado por Casa rural Doña Blanca: casas rurales con encanto en Trujllo, caceres

     

    Semana Santa Cáceres 2015 was last modified: junio 3rd, 2015 by Casa Rural Doña Blanca

    Semana Santa Trujillo 2015

    By Casa Rural Doña Blanca / 30th marzo, 2015 / casa rural, cultura, Fiestas, turismo / No hay comentarios
    Semana Santa Trujillo 2015

    Cartel Semana Santa Trujillo 2015

     

    Pasa unos días en  Casa Rural Doña Blanca, casas rurales con encanto en Truillo, Caceres y disfruta de la Semana Santa de Trujillo, de los desfiles al son de los tambores y las cornetas. Se vive con fervor y pasión, repartido entre las siete cofradías y hermandades que conforman esta celebración cristiana.

    Las noches de Semana Santa Trujillana tienen ese toque especial que les damos los Extremeños.

    Destacar la procesión de la madrugada del Sábado Santo en la que los pasos del Stmo. Cristo del Perdón y Nuestra Sra. De la Soledad protagonizan la “Procesión del Silencio” y el encuentro en la Plaza Mayor.

    Pasos que procesionan durante la Semana Santa de Trujillo:

    – Entrada Triunfal en Jerusalén. Conocida como “La Borriquita”, desfila el Domingo de Ramos, y se adquirió en 1952.

    1488813

    Entrada de Jesús en Jerusalén.

    – Oración en el Huerto. Imagen adquirida en 1917, desfila el Martes Santo y el Jueves Santo.

    – Cristo Amarrado a la Columna. Es una obra anónima del siglo XVI, desfila el Jueves Santo.

    1

    Cristo Amarrado a la Columna

    – Cristo Cautivo. Esta imagen sustituyo a una imagen de Jesús Nazareno del siglo XVII, desfila el Miércoles Santo y el Jueves Santo.

    – Jesús Nazareno. Obra anónima del siglo XIX.

    5

    Jesús Nazareno

    – Nuestra Señora de las Angustias. Conjunto escultórico de mediados del siglo XVIII, desfila el Viernes Santo.

    – San Juan. Imagen adquirida en 1884, desfila el Viernes Santo.

    – Cristo Yacente. Imagen donada a la Cofradía por doña María Guillén Cano en el año 1923, desfila el Viernes Santo.

    – María Magdalena. Obra del siglo XIX, desfila el Martes Santo y Jueves Santo.

    – Nuestra Señora de la Soledad. Imagen adquirida en el siglo XIX.

    25

    Ntra. Sra. de la Soledad

     

    PROGRAMA SEMANA SANTA TRUJILLO 2015:

    • Domingo, 29 de marzo

    11:30 horas. Solemne Bendición de los Ramos. en la Iglesia de San Martín (Plaza Mayor).

    Acto seguido, al término de la bendición, Procesión de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, desde San Martín hasta San Francisco. Al finalizar la procesión, Santa Misa en la iglesia de San Francisco.

    De 11:00 a 18:00 horas. Besapiés a Ntro. Padre Jesús Nazareno en la iglesia del Convento de San Pedro.

    17:30 horas. Pasacalles de la Banda de CC y TT de Nuestro Padre Jesús Nazareno y seguidamente acto de hermandad.

    • Lunes, 30 de marzo

    21:00 hora.: Vía Crucis Penitencial por la zona monumental.

    Salida de Santa María la Mayor hasta la iglesia de San Francisco. Este año hay previsto un recorrido diferente, que transcurrirá por las siguientes calles: Santa María la Mayor hacia el Convento de la Coria, plazuela de los Moritos, calle de Al-Hamar, plazuela de Santiago, calle de Cambrones (Victoria) hacia la Calle de las Palomas y calle de los Naranjos hasta la plazuela del cementerio, plazuela de los Descalzos, Arco de San Andrés, calle Almenas hacia calle del Paso, calle Parras, cuatro esquinas y calle de Herreros hasta San Francisco. (Pendiente de designar lugar donde hacer las Estaciones del recorrido del Vía Crucis).

    Este año procesionará el Santísimo Cristo de la Fe.

    • Martes, 31 de marzo

    De 12:00 a 20:00 horas. Besapiés a María Magdalena. En el Convento de San Miguel.

    De 12:00 a 20:00 horas. Besapiés a la Oración en el Huerto. En la Parroquia de San Francisco.

    21:00 horas. Procesión de la Oración en el Huerto y Encuentro con María Magdalena y traslado de ambas imágenes a la iglesia de San Francisco.

    • Miércoles, 1 de abril

    21:00 horas. Traslado procesional de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Soledad, desde el Convento de San Pedro hasta la Iglesia de San Martín.

    20:45 horas. Acto de Hermandad de la Cofradía del Santísimo Cristo Cautivo y San Juan.

    21:15 horas. Traslado procesional del Santísimo Cristo Cautivo, desde el palacio de los Duques de San Carlos hasta la iglesia de San Francisco.

    21:30 horas; Traslado procesional del Santísimo Cristo del Perdón, desde la iglesia de Santa María hasta San Francisco.

    • Jueves, 2 de abril

    20:30 horas. Traslado procesional de Ntro. Padre Jesús Nazareno desde la Iglesia de San Martín hasta la Plazuela de San Francisco, donde se incorporará a la procesión Magna del Jueves Santo.

    21:00 horas. Procesión Magna.

    Procesionarán los pasos: Oración en el Huerto, Santa María Magdalena, Santísimo Cristo Amarrado a la Columna, Santísimo Cristo Cautivo, Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Soledad de los Antiguos Cruzados Eucarísticos. Salida y regreso a San Francisco.

    23:30 horas· Hora Santa por la Adoración Nocturna Española en la iglesia de San Francisco.

    • Viernes, 3 de abril

    20:30 horas. Traslado procesional de Ntra. Señora de la Soledad de San Pedro desde la Iglesia de San Martín hasta la Plazuela de San Francisco, donde se incorporará a la procesión Magna del Viernes Santo.

    11:00 horas. Visita de la Junta de Cofradías y autoridades civiles a los ‘Monumentos’ de la ciudad, con itineraio desde el Convento de la Concepción Jerónima, San Martín, San Pedro, Convento de San Miguel y San Francisco.

    21:00 horas. Procesión del Santo Entierro.

    Pasos; Santísimo Cristo del Perdón, Ntra. Sra. de las Angustias, Ntra. Sra. de la Soledad de San Pedro, Santo Sepulcro, San Juan y Ntra. Sra. de la Soledad.

    • Sábado, 4 de abril

    01:00 horas. Procesión del Silencio.

    Pasos: Santísimo. Cristo. del Perdón y Ntra. Sra. de la Soledad.

    • Domingo de Resurrección.

    Culminación de la Semana Santa celebrando la fiesta popular del Chíviri. La gente ataviada con el traje típico regional, se reunen en la Plaza Mayor, quienes cantan, bailan, comen y beben al ritmo de canciones populares.

    CARTEL CHÍVIRI 2015

    Cartel CHÍVIRI 2015

     

    La fiesta comienza la madrugada del Sábado Santo. Desde las doce de la noche, una orquesta toca en la Plaza Mayor de Trujillo canciones populares. La fiesta se prolonga durante toda la noche, y al finalizar el espectáculo de la Plaza la gente se desplaza hasta los pubs y discotecas de la ciudad.

    El domingo, las personas acuden con el traje típico de la ciudad o simplemente con un pañuelo rojo en el cuello, para bailar y cantar al ritmo de estas canciones. Al mismo tiempo hay personas que beben y comen en la Plaza Mayor, pues ese día está permitido.

    a12-445858919-640x640x80

    Plaza Mayor de Trujillo en el Chíviri.

     

    Fuente:

    – http://semanasantatrujillo.com

    – http://www.laopiniondetrujillo.com/articulo/sociedad/semana-santa-dia-dia-horarios-acticvidades/20150219123432003011.html

    Realizado por Casa rural Doña Blanca: casas rurales con encanto en Trujllo, caceres

    Semana Santa Trujillo 2015 was last modified: junio 3rd, 2015 by Casa Rural Doña Blanca

    ExtreGusta 2015

    By Casa Rural Doña Blanca / 25th marzo, 2015 / casa rural, cultura, turismo / No hay comentarios

    Casa Rural Doña Blanca (casas rurales en Trujillo, Caceres) informa:

    La Institución Ferial de Cáceres presenta la X edición de ExtreGusta, con degustación de tapas con D.O.

    Se celebrará en Cáceres del 27 al 29 de Marzo de 2015 en el Paseo de Cánovas.

    Más información en www.extregusta.com.

    exterior_triptico_2015_web

    Exterior Tríptico 2015

    interior_triptico_2015_web

    Interior Tríptico 2015

    Realizado por Casa rural Doña Blanca: casas rurales con encanto en Trujllo, caceres

    ExtreGusta 2015 was last modified: junio 3rd, 2015 by Casa Rural Doña Blanca

    La Ruta del Risco Grande

    By Casa Rural Doña Blanca / 25th marzo, 2015 / casa rural, turismo / No hay comentarios
    Ruta del Risco Grande

    Ruta del Risco Grande.

    Casa Rural Doña Blanca (casas rurales en trujillo, Caceres) está a escasos metros del Convento de San Agustín, la ruta se inicia por el “camino de los moros” dejando a la izquierda las ruinas de dicho convento.

    Convento abandonado de la Orden de los Agustinos.

    Convento abandonado de la Orden de los Agustinos.

    Continuamos por el camino flanqueado por los muros de piedra, hasta llegar a la pared de la sierra, la saltaremos y seguiremos por las veredas que conducen a encontrarnos con los “Nacederos de Abajo”, donde poder refrescarnos y seguir hasta alcanzar los “Nacederos de Arriba” a media ladera.

    Fuente

    Fuente.

    La vegetación de la zona es rica en helechos, moreras, acebuches, majuelos, zarzas, retamas, etc. y donde apreciar la red de cañería de piedra de grano. Esta red de canaletas, presumiblemente romana, se utilizaba en otra época para bajar el agua desde la Sierra a la plaza del pueblo.

    Conducciones de agua

    Conducciones de agua.

    Conducciones

    Conducciones de agua.

    Seguimos con la ruta, siguiendo el plano inclinado que nos marca el trazado por la cara norte de la sierra en dirección este-oeste, para adentrarnos en un desfiladero natural, y donde nos encontramos un camino empedrado o Antigua Calzada. Siguiendo la calzada, desfilaremos por el “Cancho de la Misa” y la  estela del menhir situado junto a él, sirviendo ambos de centinelas para la entrada del que llamaríamos ‘Campo Sagrado”, trazado por construcciones ciclópeas y destacando en él la gran Necrópolis, sin olvidar los altares y piedras de sacrificio, pertenecientes a civilizaciones prehistóricas.

    Cancho de la misa

    Cancho de la misa.

    Podemos realizar la subida al Risco Chico desde la parte más elevada de esta meseta, por un estrechísimo camino, culminando la escalada en una corona de rocas gigantescas a modo de almenas, apreciándose en la roca más alta un hueco de forma regular llamado “La Silla del Moro”. Dejando a la izquierda el Risco Chico, seguimos hacia el Risco Grande situado al poniente, atravesando antes el llamado “Valle de los Lirios” donde encontraremos  los restos de un antiguo poblado.

    Restos poblado árabe

    Restos poblado árabe.

    Continuando con la subida a la pingorota del Risco de San Gregorio, encontramos en su cima el llamado “Aljibe”, al igual que vestigios de una antigua Fortaleza diseminados a su alrededor, y de nuevo más restos de otro poblado. Sin lugar a dudas todo aquel poblado, fue aprovechado por la llegada de los árabes a la esta sierra; sabiendo aprovechar el conjunto de construcciones ciclópeas como defensa  y baluarte contra el ejército de la reconquista.

    aljibe del risco grande

    Aljibe del Risco Grande.

    Para finalizar observamos en la cima de ambos riscos, lo que parece ser un Crómlech, monumento prehistórico, que se compone de grandes piedras verticales formando un círculo; usados como recintos sagrados, templos, observatorios.

    Ruta del risco grande

    Ruta del Risco Grande.

    La Ruta del Risco Grande was last modified: junio 3rd, 2015 by Casa Rural Doña Blanca

    Feria Internacional Turismo Ornitológico (FIO)

    By Casa Rural Doña Blanca / 9th febrero, 2015 / casa rural, cultura, turismo / No hay comentarios

     

    Feria Internacional Turismo Ornitológico (FIO)

    Del 27 de febrero al 1 de marzo de 2015 se celebrará la décima edición de La Feria Internacional Turismo Ornitológico (FIO) Extremadura Birdwatching Fair, en el Parque Nacional de Monfragüe, certamen de observación de aves y turismo referente en el sur de Europa.

    Ven a Casa Rural Doña Blanca (casa rurales en trujillo, Caceres), disfruta de la naturaleza y conoce más a fondo el mundo de la ornitología. A tan solo 45 minutos de Mongragüe.

    NO te arrepentirás de venir.

    Feria Internacional Turismo Ornitológico (FIO)

     

    Los principales miradores del Parque para la Feria Internacional Turismo Ornitológico (FIO), de sur a norte, son:

    Salto del Gitano-Peña Falcón. En la entrada desde Trujillo. Impresionante cantil rocoso, sin duda el paraje más simbólico y fotografiado de Monfragüe. La comunidad de aves que alberga es igual de impresionante, con la mayor buitrera de buitre leonado en zona de uso público (más de 100 parejas entre ambos lados y más de 400 ejemplares en ocasiones), cigüeña negra (2-5 parejas los últimos años), águila imperial, águila perdicera, halcón peregrino, alimoche y búho real . También es posible ver águila real. Entre las aves pequeñas hay que estar atentos a la presencia de vencejo cafre y de collalba negra

    La Serrana. En la entrada desde Plasencia. Alberga buitre leonado, alimoche y, en ocasiones, águila perdicera y vencejo cafre .

    La Tajadilla. Junto a las presas de Torrejón y dotado de observatorio, merendero y amplio aparcamiento. Se trata de un pequeño cortado que permite buenas observaciones de buitre leonado y alimoche , siendo una buena zona para ver águila perdicera . Recientemente se han instalado cigüeña negra y vencejo cafre, pero su presencia podría ser temporal.

    La Báscula. Lugar adecuado para ver buitre negro y, con suerte, águila imperial. La Higuerilla. Proporciona una bonita panorámica del río Tiétar, donde podrá versecigüeña negra y alimoche. En el lado opuesto crían buitres negros.

    Portilla del Tiétar. En la salida noreste del Parque. Aunque de dimensiones más modestas que la Peña Falcón, es el otro “punto caliente” en Monfragüe. Un lugar excepcional para ver, y oír, buitre leonado , así como águila imperial, búho real (el mejor lugar del Parque) y alimoche.

    Además, es recomendable seguir la carretera hasta La Bazagona y autovía EX–A1, circulando despacio, incluso andando con cuidado, por este tramo que discurre primero por un viejo bosque de alcornoques donde cría el pico menor y, quizás, mosquitero ibérico . Luego sigue un área de dehesa muy querenciosa para el ciervo durante la berrea y con una colonia de cigüeña blanca y garza real al oeste, junto al río Tiétar. La parte final de dehesas y cultivos de regadío es de interés en el periodo invernal por la reciente presencia de las vocingleras grullas, así como de pinzón real algunos años.

    Valores ornitológicos

    Monfragüe es posiblemente el mejor lugar para ver aves, sobre todo rapaces, en Extremadura. Las cifras siguientes ilustran plenamente su variedad y abundancia. Tal vez la especie más característica sea el buitre negro , con un máximo de 339 parejas seguras y estimas superiores a las 400 parejas. El águila imperial mantiene efectivos estabilizados en 12 parejas, con algunas recién instaladas cerca de los mejores miradores. El alimoche cuenta con más de 30 parejas, cifra a la que se acerca la cigüeña negra . La rapaz más visible es sin duda el buitre leonado, con 635 parejas seguras y casi 800 estimadas. Más escasas son el águila real (6-7 parejas), el águila perdicera (6-7 parejas) y el halcón peregrino (3-4 parejas). Para otras rapaces no existen cifras precisas, pero varias decenas de parejas de búho real , milano real, busardo ratonero, águila calzada y águila culebrera habitan en Monfragüe, sobre todo en las dehesas del entorno. Mucho más común es el milano negro , con 150-200 parejas; siendo mucho más escasos y difíciles de ver el azor, el gavilán y el elanio azul.

    Rapaces aparte, otras aves de interés son las de hábitos rupícolas, como vencejo cafre, chova piquirroja, collalba negra, roquero solitario, gorrión chillón, golondrinadáurica y colirrojo tizón . Las aves forestales son menos singulares, pues la mayoría son habituales en gran parte de Extremadura, no obstante destacan curruca mirlona, pico menor, mosquitero ibérico, picogordo y camachuelo . Mayor importancia tienen algunos pájaros de medios abiertos y esteparios, fáciles de ver en zonas desarboladas del Parque donde se están eliminando eucaliptos. Hablamos de collalba rubia, cogujada montesina y currucas tomillera, rabilarga, carrasqueña y cabecinegra.

    Realizado por Casa rural Doña Blanca: casas rurales con encanto en Trujllo, Caceres

     

    Feria Internacional Turismo Ornitológico (FIO) was last modified: junio 3rd, 2015 by Casa Rural Doña Blanca

    Qué es la Vía de la Plata?

    By Casa Rural Doña Blanca / 7th agosto, 2014 / casa rural, cultura, turismo / No hay comentarios

    Orígenes Históricos

    Es el “gran Camino” que une, desde tiempos inmemoriales, la Península de norte a sur. Tartesios, fenicios, griegos, romanos, cartagineses, godos, árabes, cristianos, han deambulado por sus rutas milenarias. Es la gran calzada romana con restos impecables, puentes, miliarios, denominaciones que recuerdan el paso de viajeros y peregrinos a lo largo de los siglos. Tierras fronterizas y mesetas escalonadas que desde Cádiz y Sevilla hasta Oviedo, pasando por Orense o Astorga se unen a través de este “otro” gran Camino.

    Desde Zamora también existe una variante que se adentra en tierras portuguesas de Tras-os Montes hacia Braganza, desde donde se dirige a Chaves o directamente a Verín, ya en España, y unirse al camino que proviene de Puebla de Sanabria con rumbo a Orense y Santiago.

    Las primeras noticias documentadas de esta calzada datan del 139 a.C. cuando el cónsul Quinto Servilio Caepio funda el campamento de Castra Servilia, a pocos kilómetros de la actual Cáceres.

    El Camino
    Desde Sevilla a Granja de Moreruela existe un único trazado, a partir de ahí se abren dos alternativas

    Vía de la Plata (1006 km.):
    En Sevilla: Sevilla, Camas, Santiponce, Guillena, Castilblanco de los Arroyos, Almadén de la Plata, El Real de la Jara.

    En Badajoz: Monasterio, Fuente de Cantos, Calzadilla de Barros, Puebla de Sancho Pérez, Zafra, Los Santos de Maimona, Villafranca de los Barros, Torremejía, Mérida, Embalse de Proserpina, El Carrascalejo, Aljucén.

    En Cáceres: Alcuéscar, Casas de Don Antonio, Aldea del Cano, Valdesalor, Cáceres, El Casar de Cáceres, Alconétar, Cañaveral, Grimaldo, Galisteo, Aldehuela del Jerte, Carcaboso, Venta Quemada, Oliva de Plasencia, Cáparra, Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor.

    En Salamanca: Puerto de Béjar, Calzada de Béjar, Valverde de Valdelacasa, Valdelacasa, Fuenterroble de Salvatierra, Navarredonda de Salvatierra, San Pedro de Rozados, Morile, Miranda de Azán, Salamanca, Aldeaseca de Armuña, Castellanos de Villiquera, Calzada de Vanduciel.

    Vía de la Plata

    Vía de la Plata

    En Zamora: El Cubo de la Tierra del Vino, Villanueva de Campean, Zamora, Roales del Pan, Montamarta, Fontanillas de Castro, Riego del Camino, Granja de Moreruela. Desde este pueblo se puede seguir a través de Ourense (Camino Sanabrés) o conectar con el Camino Francés en Astorga.

     

    Si te alojas en Casa Rural Doña Blanca, tienes al alcance varios pueblos de la provincia de Cáceres donde podrás contemplar restos de la Vía de la Plata.

     

    Lugares de Acogida
    Vía de la Plata :
    7 Albergues
    34 Lugares de Acogida

    Camino de Astorga :
    4 Albergues

    Camino Portugués de la Vía de la Plata :
    3 Albergues

    Información recogida de: www.caminosantiago.org

    Realizado por Casa rural Doña Blanca: casas rurales con encanto en Trujllo, Caceres

    Qué es la Vía de la Plata? was last modified: junio 3rd, 2015 by Casa Rural Doña Blanca

    Agenda cultural de Mérida

    By Casa Rural Doña Blanca / 8th julio, 2014 / casa rural, cultura, turismo, Uncategorized / No hay comentarios

    Visita Casa Rural Doña Blanca (casas rurales en Trujillo, Caceres) y no dejes de conocer el Festival Internacional del Teatro Clásico de Mérida.

    Cumple 60 años y por este motivo la agenda cultural de Mérida estará llena de actividades y artes escénicas como la ópera, la danza, el arte o el cine.

    Mérida, 01/07/2014 Salomé 60 Festival de Teatro Clásico de Mérida.

    Del 2 de Julio al 28 de Agosto ésta será la única cita cultural del mundo que incluirá representaciones en tres teatros romanos distintos: el de Mérida, el de Regina y el de Medellín, todos ellos en Badajoz.

    La ópera de Salomé dará el pistoletazo de salida al festival, del 2 al 6 de julio; y seguirá con Medusa, La Guardiana del 9 al 13 de julio, un estreno mundial del Ballet Flamenco de Sara Baras.

    El 15 de julio se pondrá en escena ‘Dido y Eneas’, otra ópera que nace del recién creado Taller de Ópera del Conservatorio Superior de Badajoz Bonifacio Gil; mientras que el 18 y el 19 de julio se representará por primera vez en España ‘La Iliada’ con el montaje del griego Stathis Livathinos, en lengua original y con subtítulos en castellano.

    El 20 de julio se estrenará la película Mérida, el gran teatro de mundo, un documental que hace un recorrido por la historia del festival emeritense desde hace 80 años.

    Las actividades paralelas del festival incluyen exposiciones, talleres, proyecciones cinematográficas o conferencias. El festival concluirá el 28 de agosto con la entrega de los Premios Ceres.

     

    Para más información visita la página web del Festival de Mérida

    Realizado por Casa rural Doña Blanca: casas rurales con encanto en Trujllo, Caceres

    Agenda cultural de Mérida was last modified: junio 3rd, 2015 by Casa Rural Doña Blanca
Extremadura archivos - Casa Rural Doña Blanca
Reserva ahora
  • 653991807
  • info@casaruraldonablanca.es

casas rurales en Trujillo - Caceres

Disfruta de una escapada rural en Extremadura

  • Inicio
    • Doña Blanca
    • Entorno
  • Tarifas y Reservas
  • Fotos
    • Vídeos
  • Blog
  • Comentarios
Navegación
  • Inicio
    • Doña Blanca
    • Entorno
  • Tarifas y Reservas
  • Fotos
    • Vídeos
  • Blog
  • Comentarios

últimos posts

  • Mercado Medieval de las Tres Culturas de Cáceres noviembre 8, 2016
  • Encuentro en Granadilla octubre 27, 2016
  • Fiestas Patronales de Trujillo 2016 septiembre 1, 2016
  • Casa Rural en Trujillo (Cáceres), visita guiada a Santa Cruz de la Sierra agosto 11, 2016
  • Cerezo en Flor marzo 29, 2016

Fiesta de la Hispanidad en Guadalupe

Casa Rural Doña Blanca (casas rurales en Trujillo, Caceres) dispone de un espacio anexo acondicionado para acoger a los caballos de los jinetes que se alojen en la casa rural durante la tradicional Fiesta de la Hispanidad de Guadalupe (Cáceres).

Contacto

  • Phone: 653991807
  • Correo electrónico: info@casaruraldonablanca.es
  • Dirección: Calle Mario Roso de Luna, 1. Santa Cruz de la Sierra (Cáceres)

Casa Rural con 4 estrellas

Puntuación de booking

Puntuación de booking

 

Da tu Opinión

  • TripAdvisor

Redes sociales

En esta casa vivía una maestra llamada Doña Blanca. Era una casa familiar llena de vida en la que la maestra vivía con su marido, un labrador y sus dos hijos, un niño y una niña, adoptados. Se cree que fue construída en el siglo XVI, ya que en las actuales obras de restauración apareció un arco interior de cantería con tallas similares a las de la iglesia. Durante unos años este mismo lugar fue el estanco del pueblo. Actualmente la casa guarda recuerdos de su vida anterior, salpicados en ciertos rincones que aún destilan la esencia de una mujer culta y una familia feliz. dona_blanca Características Doña Blanca está situada en un entorno único, en el pueblo de Santa Cruz de la Sierra. La casa, con capacidad para 12 personas, dispone de 6 habitaciones, cada una con un ambiente diferente, 4 de matrimonio y 2 dobles, todas ellas con baño privado completo y calefacción, una de ellas adaptada para discapacitados. Existe posibilidad de incluir cama supletoria. Además, cuenta con un amplio salón comedor con cocina equipada y una estancia de relax con TV y chimenea en la que vivir momentos entrañables con tu familia y amigos. Toda la casa dispone de WIFI gratuito. Una de las estancias más especiales es su patio interior con un porche muy acogedor en el que te sentirás como en casa, donde poder realizar estupendas barbacoas y podrás gozar de la compañía de tu mascota. *Si quieres que tu estancia sea más cómoda, infórmate sobre nuestro servicio de desayuno y comida. Entorno Santa Cruz de la Sierra es un pequeño pueblo situado en pleno corazón de Extremadura con un encanto y unos rincones mágicos que enamoran. Se encuentra a pocos kilómetros de Trujillo, cerca de ciudades tan emblemáticas como Cáceres o Mérida y el Parque Nacional de Monfragüe a tan solo algo más de media hora en coche. Arqueología Son muy numerosos los restos arqueológicos encontrados en el término de esta localidad pertenecientes al Neolítico y a la época romana. También del período visigodo hay algunos restos, como una pilastra de mármol que en la actualidad se conserva en el templo parroquial. Por esta villa han pasado las civilizaciones precélticas, celtas, lusitanas, vetonas, árabes y romanas. Cuna de personajes como Nuflo de Chaves fundador de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia (localidad con la cual se encuentra hermanada en la actualidad). Patrimonio Iglesia-convento de los Agustinos: Es un convento agustino del siglo XVII, con la iglesia de mampostería de cruz latina, celdas, claustro y numerosas dependencias. Se conservan restos de pintura mural, con motivos vegetales, geométricos y animados. De los retablos e imágenes que tuviera, sólo se conserva una pequeña imagen en granito de San Agustín, de hacia 1700. Iglesia-convento de los Agustinos La Semana Santa en Cáceres, declarada de Interés Turístico Internacional en 2011, dura nueve días, desde el Sábado de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Cartel de la Semana Santa de Cáceres 2015 Cartel Semana Santa Cáceres 2015 Sus pasos son de tradición castellana, llevados en hombros, aunque a partir de 2006, con la creación de la Hermandad de la Salud, también hay y cada vez más influencia andaluza, caso que generó polémica, ya que esta Hermandad y la Hermandad del Dulce Nombre portan sus pasos por costaleros. La mayoría de las procesiones circulan por la Parte Antigua de Cáceres, menos cuatro: las dos de la Cofradía del Espíritu Santo, la de la Hermandad del Dulce Nombre y la de la Cofradía del Cristo de la Victoria. La procesión del Cristo Negro, circula íntegramente por la parte antigua, representando uno de los momentos más importante de la Semana Santa Cacereña. Cofradias y Hermandades de la Semana Santa Cacereña: Ilustre y Real Cofradía de la Santa y Vera Cruz. Se fundó en el primer tercio del siglo XIV, sus nuevas ordenanzas datan de 1470. Es la Cofradía Penitencial más antigua de la ciudad. Página web: http://www.veracruzcaceres.es/ Pontificia y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Misericordia. Según consta en las antiguas Ordenanzas de la Cofradía de 1609, figura inscrita en el año del Señor de 1.464 la Cofradía de la Misericordia. Página web: http://www.nazarenocaceres.com/ Ilustre y Real Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y del Santo Entierro. Fundada en 1470, la Cofradía de la Soledad es una de las más antiguas de la ciudad y de las pocas que ha mantenido una actividad ininterrumpida desde entonces. Página web: http://www.cofradiasoledadcaceres.org/ La Muy Solemne, Venerable y Pontificia Cofradía Hermandad Penitencial del Santo Crucifijo de Santa María de Jesús.(Cristo Negro) Se contituye en 1490 como Cofradía devocional y de culto, y en 1985 se rehabilitó dicha cofradía pero en esta nueva ocasión como penitencial. Página web: http://www.cristonegro.es Pontificia y Real Cofradía del Espíritu Santo, Stmo. Cristo del Humilladero y Stma. Virgen María Corredentora. Fundada en 1493, refundada en 1950. Página web: http://www.humilladerocaceres.org/ Real y Fervorosa Hermandad de Nazarenos y Cofradía de los Ramos, Cristo de la Buena Muerte, Virgen de la Esperanza y San Juan Bautista. Fundada en 1946. Página web: http://cofradiaramoscaceres.com/ Excma. e Ilustre Cofradía Hemandad Penitencial del Stmo. Cristo de las Batallas y María Stma. de los Dolores. Constituida en 1951 por Caballeros Mutilados y excombatientes de la Guerra Civil. Página web: http://www.cristobatallas.es/ Franciscana Cofradía Penitencial del Vía-Crucis y del Santísimo Cristo de Calvario.(Estudiantes) Nace en el año 1958 en el seno del Colegio San Antonio de Padua de Cáceres. Página web: http://www.cofradiaestudiantescaceres.es/ Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Amor. Fundada en 1989. Página web: http://cofrades.hoy.es/profile/HermandadCristodelAmorCacere Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo del Amparo. Fundada en 1989. Página web: www.cristodelamparo.org Ilustre Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús de la Expiración y Ntra. Sra. de Gracia y Esperanza. Fundada en 1992. Página web: http://www.jesus-expiracion.com/ Cofradía Sacramental-Eucarística de la Sagrada Cena y Nuestra Señora del Sagrario de Cáceres. Fundada en 1996. Página web: http://cofradiadelasagradacena.blogspot.com/ Franciscana Hermandad Penitencial y Cofradía de Nazarenos Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Injusta Sentencia, Maria Santísima de la Estrella y Serafico San Francisco de Asis. Fundada en 2006. Primera cofradía que saca un paso portado por costaleros. Página web: http://hermandaddelasaludcaceres.blogspot.com/ Venerable Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en su Prendimiento y María Santísima del Dulce Nombre. Fundada en 2008. Su paso es portado por costaleros. Página web: http://www.hermandaddeldulcenombre.com/ Cofradía Dominicana del Santísimo Cristo de la Victoria y Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos. Fundada en 2009. Página web: http://cofradiacristodelavictoria.blogspot.com/ Hermandad Universitaria de Jesús Condenado. Fundada en 2011. Página web: http://www.jesuscondenado.wordpress.com HORARIOS Y RECORRIDOS DE LA SEMANA SANTA DE CÁCERES 2015 Sábado de Pasión 28 de Marzo: - Cofradía Dominicana del Santísimo Cristo de la Victoria y Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos. Procesión: Templo Parroquial de San Juan Macías, 18:00 horas. Paso: Santísimo Cristo de la Victoria. Itinerario: Ana Mariscal, Puente de la Mejostilla (Ronda Norte), Bartolomé José Gallardo, Julián Perate Barroeta, Arsenio Gallego, Avda. Héroes de Baler, Lope de Vega, Avda. de San Blas, Peñas, Plaza de la Audiencia, Muñoz Chaves, Plaza del Duque, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Arco de la Estrella, Plaza de Santa María y Palacio Episcopal, donde se recogerá. Stmo. Cristo de la Victoria Stmo. Cristo de la Victoria - Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en su Prendimiento y María Santísima del Dulce Nombre y Esperanza. Procesión: Parroquia Beato Marcelo Spínola, 20:00 horas. Paso: Nuestro Padre Jesús de la Humildad en su Prendimiento. Itinerario: Doñana, Gredos, Ordesa, Antigua Capilla Beato Marcelo Spínola, Rotonda fuente capitalidad, Avda. Ruta de la Plata, Pisa, Avda. Paris, Oporto, Londres, Rotonda polígono El Vivero, Monfragüe, Gredros y Parroquia del Beato Marcelo Spínola, donde se recogerá sobre las doce de la noche. Ntro. Padre Jesús de la Humildad Ntro. Padre Jesús de la Humildad Domingo de Ramos, 29 de Marzo: - Real y Fervorosa Hermandad de Nazarenos y Cofradía de los Ramos, Cristo de la Buena Muerte, Virgen de la Esperanza y San Juan Bautista. Procesión: Salida de ACISJF: a las 11:45 horas. Bendición de Palmas : a las 12:15 horas, al paso de la Procesión ante el Templo de San Juan. Paso: Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén. Itinerario : ACISJF, Corredera de San Juan, Plaza de San Juan (bendición de las palmas), San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Soledad, Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves de la Puerta de Mérida, del Padre Rosalío, de Santa Ana y de la Estrella, Arco de la Estrella, Plaza Mayor, Pintores y Templo de San Juan, donde se recogerá. Entrada de Jesús en Jerusalén Entrada de Jesús en Jerusalén - Pontificia y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Misericordia. Procesión: Templo Parroquial de Santiago, 19:00 horas. Pasos: El Señor Camino del Calvario, Santísimo Cristo de los Milagros y Nuestra Señora de la Misericordia. Itinerario: Santiago, Godoy, Zapatería, Plaza del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, Gran Vía, San Juan, Pintores, Plaza Mayor, General Ezponda, Santo Domingo, Andrada, Ríos Verdes, Margallo, Sancti Espíritu, Plazuela del Duque, Zapatería, Godoy y Santiago, donde se recogerá. Ntra. Sra. de la Misericordia Ntra. Sra. de la Misericordia - Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Amor, Señor de las Penas y Nuestra Señora de la Caridad. Procesión: Capilla del Colegio San José en calle Santa Gertrudis, 5 a las 19:30 horas. Pasos: Dolorosa Esperanza ante la Caridad del Padre y Señor de las Penas. Itinerario: Santa Gertrudis, Barrio Nuevo, Plaza de la Concepción, Santo Domingo, Ríos Verdes, Sancti Spíritu, Plaza del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, General Ezponda, Plaza de la Concepción, Zurbarán, San José y Santa Gertrudis (Capilla del Colegio San José), donde se recogerá. Señor de las Penas Señor de las Penas Lunes Santo, 30 de Marzo: - Franciscana Hermandad Penitencial y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Injusta Sentencia, María Santísima de la Estrella y Seráfico Padre San Francisco de Asís. Procesión: Templo Conventual de Santo Domingo, 20:15 horas. Paso: Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Injusta Sentencia. Itinerario: Santo Domingo, Plaza de la Concepción, Moret, Pintores, San Juan, Roso de Luna, Pizarro, Soledad, Hornos, Gallegos, San Juan, Pintores, Plaza Mayor, General Ezponda y Santo Domingo, donde se recogerá. Ntro. Padre Jesús de la Salud Ntro. Padre Jesús de la Salud - Excelentísima e Ilustre Cofradía – Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de las Batallas y María Santísima de los Dolores. Procesión: Santa Iglesia Concatedral de Santa María, 21:00 horas Pasos: Santísimo Cristo de las Batallas, Fervoroso Cristo del Refugio y María Santísima de los Dolores. Itinerario: Plaza de Santa María, Arco de la Estrella, Plaza Mayor (sin vuelta), Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Plaza de la Soledad, Plaza de Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves de la Puerta de Mérida, del Padre Rosalío, de Santa Ana, de la Estrella, Arco de la Estrella, Plaza de Santa María y Santa Iglesia Concatedral de Santa María, donde se recogerá. Stmo. Cristo de las Batallas Stmo. Cristo de las Batallas Martes Santo, 31 de Marzo: - Real y Fervorosa Hermandad de Nazarenos y Cofradía de los Ramos,Cristo de la Buena Muerte, Virgen de la Esperanza y San Juan Bautista. Procesión: Templo Parroquial de San Juan, 20:30 horas. Paso: Nuestro Padre Jesús del Perdón. Itinerario: San Juan, Postigo, Arco de Santa Ana, Adarve de Santa Ana, Adarve de la Estrella, Arco de la Estrella, Plaza de Santa María, Tiendas, Cuesta del Socorro, Godoy, Camberos, Muñoz Chaves, Plaza del Duque, Sancti Spiritu, General Margallo, Ríos Verdes, Andrada, Santo Domingo, Plaza de la Concepción, Moret, Pintores y San Juan, donde se recogerá. Ntro. Padre Jesús del Perdón Ntro. Padre Jesús del Perdón - Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo del Amparo. Procesión: Ermita del Amparo, 23:00 horas. Paso: Santísimo Cristo del Amparo. Itinerario : Ermita del Amparo, bajada a Fuente Concejo, Caleros, Plaza de Santiago, Godoy, Cuesta del Socorro, Tiendas, Plaza de Santa María, Arco de la Estrella, Adarves de la Estrella, de Santa Ana, del Padre Rosalío, de la Puerta de Mérida, Ancha y Templo Parroquial de San Mateo, donde se recogerá. A lo largo del recorrido se realiza la proclamación del Sermón de las Siete Palabras. Stmo. Cristo del Amparo Stmo. Cristo del Amparo Miércoles Santo, 1 de Abril: - Real y Fervorosa Hermandad de Nazarenos y Cofradía de los Ramos, Cristo de la Buena Muerte, Virgen de la Esperanza y San Juan Bautista. Procesión: Templo Parroquial de San Juan, 20:30 horas. Pasos: Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Esperanza. Itinerario: Iglesia de San Juan, San Pedro, Parras, Plaza Obispo Galarza, San José, Zurbarán, Plaza de la Concepción (parte alta), General Ezponda, Plaza Mayor, Pintores y Templo Parroquial de San Juan, donde se recogerá. Stmo. Cristo de la Buena Muerte Stmo. Cristo de la Buena Muerte - Pontificia y Real Cofradía del Espíritu Santo, Santísimo Cristo del Humilladero y Santísima Virgen María Corredentora. Procesión: Templo del Buen Pastor, 22:00 horas. Paso: Santísimo Cristo de la Preciosa Sangre. Itinerario: Templo del Buen Pastor, Costa Rica, Colombia, Bolivia, Chile, Cuba, Colombia, La Roche Sur Yon y Templo del Espíritu Santo, donde se recogerá. Stmo. Cristo de la Preciosa Sangre Stmo. Cristo de la Preciosa Sangre - La Muy Solemne, Venerable y Pontificia Cofradía Hermandad Penitencial del Santo Crucifijo de Santa María de Jesús (Cristo Negro). Procesión: Santa Iglesia Concatedral de Santa María, 24:00 horas. Paso: Santo Crucifijo de Santa María (Cristo Negro). Itinerario: Plaza de Santa María, Arco de la Estrella, Adarves de la Estrella, de Santa Ana, del Padre Rosalío, de la Puerta de Mérida, Puerta de Mérida, calle Ancha, Plaza de San Mateo, Cuesta de la Compañía, Plaza de San Jorge, Cuesta del Marqués, Adarve del Cristo, Obras Pías de Roco, Arco del Socorro, Tiendas, y Santa Iglesia Concatedral de Santa María, donde se recogerá. Stmo. Cristo de Santa María de Jesús (Cristo Negro) Stmo. Cristo de Santa María de Jesús (Cristo Negro) Jueves Santo, 2 de Abril: - Cofradía Sacramental – Eucarística de la Sagrada Cena y Nuestra Señora del Sagrario. Procesión: Templo Parroquial de Santiago. 11:00 horas. Pasos: Sagrada Cena, El Triunfo de la Eucaristía y Nuestra Señora del Sagrario. Itinerario: Plaza de Santiago, Godoy, Zapatería, Plazuela del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Roso de Luna, San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Gabriel y Galán, Plazuela del Duque, Zapatería, Godoy y Santiago, donde se recogerá. Sagrada Cena y Ntra. Sra. del Sagrario Sagrada Cena y Ntra. Sra. del Sagrario - Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Amor, Señor de las Penas y Nuestra Señora de la Caridad. Procesión: Capilla del Colegio San José en calle Santa Gertrudis, 5 a las 19:30 horas. Pasos: Nuestro Padre Jesús de la Entrega, Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Caridad. Itinerario: Santa Gertrudis, San José, Plaza de Obispo Galarza, Parras, San Pedro, Plaza de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor (lateral Edificio Fundación Valhondo, sin vuelta por la Paz) General Ezponda, Plaza de la Concepción, Zurbarán, San José y Santa Gertrudis (Capilla del Colegio San José), donde se recogerá. Stmo. Cristo del Amor Stmo. Cristo del Amor - Ilustre y Real Cofradía de la Santa y Vera Cruz. Procesión: Templo Parroquial de San Mateo, 20:00 horas. Pasos: Oración en el Huerto, Beso de Judas, La Flagelación, Cristo de la Salud y de la Expiración y Dolorosa de la Cruz. Itinerario: Plaza de San Mateo, Ancha, Puerta de Mérida, Plaza de Santa Clara, Plaza de la Soledad, Pizarro, Sergio Sánchez, Plaza del Doctor Durán, Plaza de San Juan (parte alta), Gran Vía, Plaza Mayor, Arco de la Estrella, Adarve de la Estrella, Adarve de Santa Ana, Adarve del Padre Rosalío, Adarve de la Puerta de Mérida, Puerta de Mérida, Ancha y Templo de San Mateo, donde se recogerá. A la llegada del cortejo a la Plaza de San Mateo se rezará, ante los cinco pasos, la Oración de la Pasión y Muerte de Jesucristo. Dolorosa de la Cruz Dolorosa de la Cruz - Pontificia y Real Cofradía del Espíritu Santo, Santísimo Cristo del Humilladero y Santísima Virgen María Corredentora. Procesión: Templo Parroquial del Espíritu Santo, 22:00 horas. Pasos: Señor de la Columna, Santísimo Cristo del Humilladero y Santísima Virgen María Corredentora. Itinerario: Templo del Espíritu Santo, La Roche Sur Yon, Colombia, Bolivia, Chile, Cuba, Colombia, La Roche Sur Yon y Templo del Espíritu Santo, donde se recogerá. Stmo. Cristo del Humilladero Stmo. Cristo del Humilladero Viernes Santo, 3 de Abril: - Hermandad Universitaria de Jesús Condenado. Procesión: Palacio de las Cigüeñas (Plaza de las Veletas), 00:30 horas. Paso: Jesús Condenado. Itinerario: Plaza de las Veletas, Plaza de San Pablo, Plaza de San Mateo, Calle de la Monja, Casa del Sol, Cuesta de la Compañía, Calle Mangas (se realizará estación de penitencia en los Hermanos de la Cruz Blanca), Mono, Plaza de Caldereros, Adarve de Santa Ana, Adarve del Padre Rosalío, Adarve de la Puerta de Mérida, Plaza de Pereros, Pereros, Rincón de la Monja, Plaza de las Veletas y Palacio de las Cigüeñas, donde se recogerá. Jesús Condenado Jesús Condenado - Pontificia y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Misericordia. Procesión: Templo Parroquial de Santiago, 05:00 horas. Pasos: Nuestro Padre Jesús Nazareno, La Magdalena, La Caída del Señor, La Verónica, El Calvario, Cristo de los Milagros, Cristo de las Indulgencias, Exaltación de la Cruz y Virgen de las Angustias. Itinerario: Santiago, Camberos, Muñoz Chaves, Plaza del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, Doctor Durán, Sergio Sánchez, Pizarro, Soledad, Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves de la Puerta de Mérida, del Padre Rosalío, de Santa Ana, de la Estrella, Arco de la Estrella, Santa María, Tiendas, Arco del Socorro, Godoy y Santiago, donde se recogerá. Nuestro Padre Jesús Nazareno Nuestro Padre Jesús Nazareno - Ilustre Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Expiración de la Arguijuela y Nuestra Madre y Señora de Gracia y Esperanza. Procesión: Plaza de San Mateo, 11:30 horas. Pasos: Nuestro Padre Jesús de la Expiración de la Arguijuela y Nuestra Madre y Señora de Gracia y Esperanza. Itinerario: Plaza de San Mateo, Ancha, Puerta de Mérida, Santa Clara (ceremonia), Pizarro, Sergio Sánchez, San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Pintores, San Juan (ceremonia con la Cofradía de los Ramos), Roso de Luna, Plaza Marrón, Clavellinas (subida a paso rápido, “paso clavellinas”), San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Soledad (ceremonia con la Cofradía de la Soledad), Santa Clara, Puerta de Mérida, Ancha, y Plaza de San Mateo (ceremonia de la Expiración del Señor, a las 15:00 horas). Ntra. Sra. de Gracia y Esperanza Ntra. Sra. de Gracia y Esperanza - Franciscana Cofradía Penitencial del Vía – Crucis y del Santísimo Cristo del Calvario (Estudiantes). Procesión: Iglesia de Nuestra Señora del Rosario del Conventual de Santo Domingo, 11:45 horas. Paso : Santísimo Cristo del Calvario. Itinerario: Santo Domingo, Plaza de la Concepción, Moret, Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Sergio Sánchez, San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, General Ezponda y Santo Domingo, donde se recogerá. Stmo. Cristo del Calvario Stmo. Cristo del Calvario - Ilustre y Real Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro. Ceremonia del Descendimiento de Cristo: a las 19:00 h. en la Plaza de San Mateo. Procesión: Ermita de la Soledad, 20:00 h. Pasos: Cristo Yacente y Santísima Virgen de la Soledad. Itinerario : Ermita de la Soledad, Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves, Arco de la Estrella, Plaza Mayor (con vuelta), Pintores, San Juan, Sergio Sánchez, Pizarro y Ermita de la Soledad, donde se recogerá. Cristo Yacente Cristo Yacente Sábado Santo, 4 de abril: - Procesión Magna 2015. Salida: Avenida de España (“Chalet de los Málaga”), 16:30 horas. Pasos : Stmo. Cristo de la Victoria, Sagrada Cena, Beso de Judas, Ntro. P. Jesús de la Humildad en su Prendimiento, Señor de la Columna, Ntro. P. Jesús de la Salud en su Injusta Sentencia, Stmo. Cristo del Amparo, Jesús Condenado, Ntro. P. Jesús Nazareno, María Stma. de la Esperanza, Stmo. Cristo del Amor, Stmo. Cristo del Calvario, Cristo Yacente del Peral y Ntra. Madre y Sra. de Gracia y Esperanza. Itinerario : Avda. de España, San Antón, San Pedro, Plaza de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Gabriel y Galán, y Plaza del Duque, desde donde las distintas cofradías regresarán a sus respectivas sedes canónicas. Procesio_n_Magna_Ca_ceres_2015 Cartel Procesión Magna Cáceres 2015 - Excelentísima e Ilustre Cofradía-Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de las Batallas y María Santísima de los Dolores. Procesión: Santa Iglesia Concatedral de Santa María, 20:00 horas. Paso: Nuestra Señora del Buen Fin y Nazaret. Itinerario: Plaza de Santa María, Arco de la Estrella, Adarves de la Estrella, de Santa Ana y del Padre Rosalío, Puerta de Mérida, Santa Clara, Plaza de la Soledad, Pizarro, Sergio Sánchez, Plaza de San Juan (parte alta), Gran Vía, Plaza Mayor (sin vuelta), Arco de la Estrella, Plaza de Santa María y Palacio Episcopal, donde se recogerá. Ntra. Sra. del Buen Fin y Nazaret Ntra. Sra. del Buen Fin y Nazaret Domingo de Resurrección, 5 de Abril: - Ilustre y Real Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad y Santo Entierro. Procesión: Ermita de la Soledad, 12:00 horas. Pasos: Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría. Itinerario: Cristo Resucitado: Ermita de la Soledad, Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves, Arco de la Estrella, Plaza Mayor (donde tendrá lugar el encuentro con la Virgen de la Alegría). Virgen de la Alegría: Ermita de la Soledad, Hornos, Gallegos, San Juan, Gran Vía y Plaza Mayor. Juntos continuarán por : Pintores, San Juan, Sergio Sánchez, Pizarro y Ermita de la Soledad, donde se recogerá. Ntra. Sra. de la Alegría Ntra. Sra. de la Alegría Para descargar la Guía Completa de la Semana Santa de Cáceres 2015 visita la web: http://www.ayto-caceres.es/ayuntamiento/destacados/semana-santa-de-caceres Donde podrás consultar la guía online o descargarla en formato PDF. Casa Rural Doña Blanca Semana Santa Trujillo 2015 Semana Santa Trujillo 2015 La Ruta del Risco Grande La Ruta del Risco Grande Cerezo en Flor 2015 Cerezo en Flor 2015 Trujillo Trujillo Muestra del Almendro en Flor Muestra del Almendro en Flor ExtreGusta 2015 ExtreGusta 2015 Editar Related Posts Etiquetas: Cáceres, Casa Rural, Casa rural cáceres, Casa Rural Doña Blanca, Casa Rural Trujillo, Cultura, Extremadura, Procesión, Procesiones, Santa Cruz de la Sierra, Semana Santa, Semana Santa Cáceres, Semana Santa Trujillo, Trujillo, Turismo Deja un comentario Semana Santa Trujillo 2015 Cartel Semana Santa Trujillo 2015 La Semana Santa en Trujillo se vive con fervor y pasión, repartido entre las siete cofradías y hermandades que conforman esta celebración cristiana. Las noches de Semana Santa Trujillana tienen ese toque especial que les damos los Extremeños. Ven a Trujillo y disfruta de los desfiles al son de los tambores y las cornetas. Destacar la procesión de la madrugada del Sábado Santo en la que los pasos del Stmo. Cristo del Perdón y Nuestra Sra. De la Soledad protagonizan la “Procesión del Silencio” y el encuentro en la Plaza Mayor. Pasos que procesionan durante la Semana Santa de Trujillo: – Entrada Triunfal en Jerusalén. Conocida como “La Borriquita”, desfila el Domingo de Ramos, y se adquirió en 1952. 1488813 Entrada de Jesús en Jerusalén. – Oración en el Huerto. Imagen adquirida en 1917, desfila el Martes Santo y el Jueves Santo. – Cristo Amarrado a la Columna. Es una obra anónima del siglo XVI, desfila el Jueves Santo. 1 Cristo Amarrado a la Columna – Cristo Cautivo. Esta imagen sustituyo a una imagen de Jesús Nazareno del siglo XVII, desfila el Miércoles Santo y el Jueves Santo. – Jesús Nazareno. Obra anónima del siglo XIX. 5 Jesús Nazareno – Nuestra Señora de las Angustias. Conjunto escultórico de mediados del siglo XVIII, desfila el Viernes Santo. – San Juan. Imagen adquirida en 1884, desfila el Viernes Santo. – Cristo Yacente. Imagen donada a la Cofradía por doña María Guillén Cano en el año 1923, desfila el Viernes Santo. – María Magdalena. Obra del siglo XIX, desfila el Martes Santo y Jueves Santo. – Nuestra Señora de la Soledad. Imagen adquirida en el siglo XIX. 25 Ntra. Sra. de la Soledad PROGRAMA SEMANA SANTA TRUJILLO 2015: Domingo, 29 de marzo 11:30 horas. Solemne Bendición de los Ramos. en la Iglesia de San Martín (Plaza Mayor). Acto seguido, al término de la bendición, Procesión de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, desde San Martín hasta San Francisco. Al finalizar la procesión, Santa Misa en la iglesia de San Francisco. De 11:00 a 18:00 horas. Besapiés a Ntro. Padre Jesús Nazareno en la iglesia del Convento de San Pedro. 17:30 horas. Pasacalles de la Banda de CC y TT de Nuestro Padre Jesús Nazareno y seguidamente acto de hermandad. Lunes, 30 de marzo 21:00 hora.: Vía Crucis Penitencial por la zona monumental. Salida de Santa María la Mayor hasta la iglesia de San Francisco. Este año hay previsto un recorrido diferente, que transcurrirá por las siguientes calles: Santa María la Mayor hacia el Convento de la Coria, plazuela de los Moritos, calle de Al-Hamar, plazuela de Santiago, calle de Cambrones (Victoria) hacia la Calle de las Palomas y calle de los Naranjos hasta la plazuela del cementerio, plazuela de los Descalzos, Arco de San Andrés, calle Almenas hacia calle del Paso, calle Parras, cuatro esquinas y calle de Herreros hasta San Francisco. (Pendiente de designar lugar donde hacer las Estaciones del recorrido del Vía Crucis). Este año procesionará el Santísimo Cristo de la Fe. Martes, 31 de marzo De 12:00 a 20:00 horas. Besapiés a María Magdalena. En el Convento de San Miguel. De 12:00 a 20:00 horas. Besapiés a la Oración en el Huerto. En la Parroquia de San Francisco. 21:00 horas. Procesión de la Oración en el Huerto y Encuentro con María Magdalena y traslado de ambas imágenes a la iglesia de San Francisco. Miércoles, 1 de abril 21:00 horas. Traslado procesional de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Soledad, desde el Convento de San Pedro hasta la Iglesia de San Martín. 20:45 horas. Acto de Hermandad de la Cofradía del Santísimo Cristo Cautivo y San Juan. 21:15 horas. Traslado procesional del Santísimo Cristo Cautivo, desde el palacio de los Duques de San Carlos hasta la iglesia de San Francisco. 21:30 horas; Traslado procesional del Santísimo Cristo del Perdón, desde la iglesia de Santa María hasta San Francisco. Jueves, 2 de abril 20:30 horas. Traslado procesional de Ntro. Padre Jesús Nazareno desde la Iglesia de San Martín hasta la Plazuela de San Francisco, donde se incorporará a la procesión Magna del Jueves Santo. 21:00 horas. Procesión Magna. Procesionarán los pasos: Oración en el Huerto, Santa María Magdalena, Santísimo Cristo Amarrado a la Columna, Santísimo Cristo Cautivo, Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Soledad de los Antiguos Cruzados Eucarísticos. Salida y regreso a San Francisco. 23:30 horas· Hora Santa por la Adoración Nocturna Española en la iglesia de San Francisco. Viernes, 3 de abril 20:30 horas. Traslado procesional de Ntra. Señora de la Soledad de San Pedro desde la Iglesia de San Martín hasta la Plazuela de San Francisco, donde se incorporará a la procesión Magna del Viernes Santo. 11:00 horas. Visita de la Junta de Cofradías y autoridades civiles a los ‘Monumentos’ de la ciudad, con itineraio desde el Convento de la Concepción Jerónima, San Martín, San Pedro, Convento de San Miguel y San Francisco. 21:00 horas. Procesión del Santo Entierro. Pasos; Santísimo Cristo del Perdón, Ntra. Sra. de las Angustias, Ntra. Sra. de la Soledad de San Pedro, Santo Sepulcro, San Juan y Ntra. Sra. de la Soledad. Sábado, 4 de abril 01:00 horas. Procesión del Silencio. Pasos: Santísimo. Cristo. del Perdón y Ntra. Sra. de la Soledad. Domingo de Resurrección. Culminación de la Semana Santa celebrando la fiesta popular del Chíviri. La gente ataviada con el traje típico regional, se reunen en la Plaza Mayor, quienes cantan, bailan, comen y beben al ritmo de canciones populares. CARTEL CHÍVIRI 2015 Cartel CHÍVIRI 2015 La fiesta comienza la madrugada del Sábado Santo. Desde las doce de la noche, una orquesta toca en la Plaza Mayor de Trujillo canciones populares. La fiesta se prolonga durante toda la noche, y al finalizar el espectáculo de la Plaza la gente se desplaza hasta los pubs y discotecas de la ciudad. El domingo, las personas acuden con el traje típico de la ciudad o simplemente con un pañuelo rojo en el cuello, para bailar y cantar al ritmo de estas canciones. Al mismo tiempo hay personas que beben y comen en la Plaza Mayor, pues ese día está permitido. a12-445858919-640x640x80 Plaza Mayor de Trujillo en el Chíviri. Fuente: - Http://semanasantatrujillo.com – http://www.laopiniondetrujillo.com/articulo/sociedad/semana-santa-dia-dia-horarios-acticvidades/20150219123432003011.html Casa Rural Doña Blanca Semana Santa Cáceres 2015 Semana Santa Cáceres 2015 Trujillo Trujillo La Ruta del Risco Grande La Ruta del Risco Grande Cerezo en Flor 2015 Cerezo en Flor 2015 Muestra del Almendro en Flor Muestra del Almendro en Flor ExtreGusta 2015 ExtreGusta 2015 Editar Related Posts Etiquetas: Cáceres, Casa Rural, Casa rural cáceres, Casa Rural Doña Blanca, Casa Rural Trujillo, Chiviri, Extremadura, Santa Cruz de la Sierra, Semana Santa, Semana Santa Cáceres, Semana Santa Trujillo, Trujillo, Turismo
mostrar mas
mostrar menos

© R.Matínez - G.Retortillo | Casa Rural doña Blanca | www.casaruraldonablanca.es